
"Los investigadores alimentamos el instinto de saber; somos operarios del patrimonio intelectual de la humanidad" dice Jose María Martín Senovilla, catedrático de Física Teórica de la Universidad del País Vasco en Bilbao. No le falta razón: sin investigadores no habría ciencia, ni curiosidad, ni progreso.
Sin embargo, en el día de la propiedad intelectual, 26 de abril, me gustaría romper una lanza por todos aquellos que nos dedicamos a la protección jurídica de esas investigaciones, sus productos, las empresas que de ellas derivan y, en general, de la creatividad.
Muchas investigaciones no pasarían ni de su estado embrionario si no fuera porque gozan de una protección jurídica que les otorga un título, una propiedad, a fin de cuentas, sobre sus procedimientos, resultados y productos.
En un mundo sin marcas, el consumidor estaría desprotegido; en un mundo sin patentes, el investigador no podría, salvo en contadas excepciones, ser emprendedor; y, en un mundo sin propiedad intelectual, la creatividad no sería un valor.
En SILEX IP uno de nuestros principales objetivos es acercar el mundo de la propiedad intelectual e industrial a la ciudadanía, a las empresas y al gran público a través de distintos medios.
Por ello, dentro del ciclo de charlas que nos hallamos realizando en todo el territorio español, el próximo día 4 de mayo a las 10 de la mañana estaremos en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo (Murcia) intentando transmitir por qué si el investigador es el operario del patrimonio intelectual de la humanidad, las Agencias somos su centinela.