
Los aragoneses en edad de trabajar no destacan por su satisfacción laboral en relación al logro de los objetivos profesionales que se habían planteado. Solo el 23,9% reconoce que sí los ha alcanzado. Significativo es también es el hecho de que el 28,3% cree que no los conseguirá nunca.
Tres de cada cuatro aragoneses señala que no ha alcanzado su propósito profesional, según se recoge en el informe realizado por el Grupo Adecco en el que se pone de manifiesto que solo el 23,9% de los aragoneses en edad de trabajar reconoce que sí ha logrado las metas que se había marcado en su vida laboral.
Es un porcentaje que se sitúa ligeramente por encima de la media española, que es del 23,4%, aunque lo más llamativo del estudio es la cantidad de personas que considera que no ha logrado esos objetivos y que, incluso, consideran que no los van a conseguir.
De hecho, el 28,3% afirma que no va a lograr nunca esos objetivos, mientras que el 26,6% cree que podrá alcanzarlos algún día. Algo más optimistas se muestran el 24,2% restante que opina que conseguirá esas metas en el corto plazo.
Entre los motivos por los que no se consiguen los objetivos profesionales destacan la falta de buenas oportunidades en el mercado laboral, así como la crisis económica que se llevó por delante el negocio de los emprendedores o la situación económica que se tiene hoy en día.
Pero aún hay más factores que influyen en la consecución de los objetivos. Los aragoneses también reconocen que les falta formación para cumplir con las metas que se han marcado. De hecho, la formación es uno de los aspectos más mencionados, aludiéndose desde otras perspectivas como el haber realizado un itinerario formativo que no era motivacional.
La indecisión y el miedo a dejar la zona de confort son otros motivos que influyen a la hora de alcanzar los objetivos profesionales que, por el contrario, en menor medida no se alcanzan por falta de inversión para realizar los proyectos, edad o motivación.
Pese a estos resultados, los aragoneses se muestran optimistas en cuanto a su situación profesional en los próximos cinco años, ya que el 65,7% espera tener un trabajo y un futuro mejor que el que tienen ahora. No obstante, destaca que un 23,2% cree que estará en el mismo puesto que tiene en la actualidad. Los más pesimistas -es decir los que creen que irán a peor-, suponen el 11,1%.
Y, ¿qué sucede con los logros personales? Para los aragoneses, hay una relación directa: el 23,9% afirma que alcanzar los propósitos profesionales está dentro de sus propósitos personales. Es más, el 30,4% reconoce que no puede alcanzar los propósitos personales si no se está bien en la faceta laboral.
El principal motivo que señalan para no lograr los objetivos en la vida es la dificultad para salir de la zona de confort en la que se encuentran, factor que es señalado por el 40,9% de los encuestados. Un porcentaje que es superior al 35,6% en el conjunto de España.
Tras este factor, los trabajadores aragoneses apuntan al miedo a asumir riesgos cuando ya se ha alcanzado una situación estable en la vida -lo indica el 29,2%-, mientras que el 25,8% afirma que el problema está en la falta de ayuda para saber cómo lograrlo.
Pero, además de estos factores, también hay otros motivos que se alegan para explicar por qué no se han conseguido los objetivos. Entre ellos, figura el miedo al fracaso -es apuntado por el 21,4%-, y la falta de tiempo o dinero, que es indicada por uno de cada cinco aragoneses.