Aragón

La economía aragonesa crece a un ritmo del 2,4%

Zaragoza

La economía aragonesa sigue creciendo, pero a un menor ritmo. Los últimos datos del Centro de Predicción Económica (CEPREDE), sitúan el crecimiento del PIB aragonés en el 2,4%, situándose por debajo del 2,5% que predijo para el año 2019.

La previsión del avance regional del PIB en 2019 de CEPREDE refleja que Aragón sigue creciendo, aunque se nota moderación en comparación con el ejercicio de 2018.

Según este centro, la economía aragonesa está creciendo a un ritmo del 2,4%, situándose por encima de la media española del 2,1%. No obstante, es un crecimiento que es ya inferior al 2,5% que predijo para Aragón en las anteriores predicciones.

Pese a ello, la comunidad aragonesa es una de las siete que crece por encima de la media nacional, situándose en la segunda posición dentro de este ranking en el que es superada por Baleares con un 2,7%.

Tras Baleares y Aragón, figuran Castilla-La Mancha con el 2,2%, Cataluña con el 2,2%, Murcia con el 2,2% y la Comunidad Valenciana con el 2,1%. El resto de autonomías crecen por debajo de la media española, apreciándose la moderación en su conjunto.

Con este avance, también constata una mayor dispersión en el crecimiento económico entre autonomías, que va desde el 1,1% al 2,7%, es decir 1,6 puntos de variabilidad por la heterogeneidad de los mercados y las estructuras productivas.

Por debajo del 3%

La comunidad aragonesa, de acuerdo con este avance de CEPREDE, deja de liderar el crecimiento económico en España -anteriormente ocupaba la primera posición, siendo la autonomía más dinámica-, además de abandonar el crecimiento interanual del 3% que llegó a registrar en el año 2018, de acuerdo con el dato recogido en el Boletín Trimestral de Coyuntura número 64 de la comunidad aragonesa.

No obstante, ya en el cuarto trimestre del año, de acuerdo con los datos de este boletín, la comunidad aragonesa creció a un ritmo del 2,4% anual.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments