
La empresa, del Grupo Hierros Alfonso, ha inaugurado su nueva planta en la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS), en la que ha incorporado la última tecnología en logística productiva. Unas instalaciones que permitirán duplicar su capacidad productiva.
Grupo Hierros Alfonso se ha puesto hoy de largo para inaugurar sus nuevas instalaciones en Huesca, en concreto, en PLHUS, donde comenzará su actividad el próximo mes de abril.
Un traslado de la actividad que ha sido necesario para "ser más eficientes, convirtiéndonos en centro de excelencia en producción de ferralla", ha manifestado David Asensio, uno de los nietos del fundador, Alfonso Asensio, quien también ha destacado el esfuerzo de la empresa por "reinventarse, adaptarse a la tecnología y a un mercado cada vez más exigente".
Sobre un reciento de 10.000 metros cuadrados, la empresa contará con un edificio industrial y logístico de 5.672 metros cuadrados, un bloque anexo para usos administrativos y auxiliares de la actividad principal de 332 metros cuadrados y un área de movimiento circundante de 3.996 metros cuadrados. Además, destacan los siete muelles de flujo de material único para carga y descarga y servicio a proveedores.
El edificio principal consta de cuatro grandes áreas correspondientes a los principales productos que distribuye Hierros Huesca. Cada uno de estos módulos tiene dos puentes grúas de importante capacidad y, al menos, un muelle de atraque de camiones de gran formato, lo que incrementa la capacidad operativa.
Estas nuevas instalaciones destacan, además, por incorporar la última tecnología en logística productiva, según ha explicado el director general del Grupo Hierros Alfonso, Fernando Moraga, durante el acto de inauguración de este nuevo centro.
La empresa ha incorporado avanzados sistemas informáticos para optimizar el consumo de acero corrugado y lanzar órdenes de producción desde la oficina técnica, situándose así este el centro de distribución en la vanguardia tecnológica en la fabricación de ferralla. Además, se liderará la producción en la provincia oscense con certificación de AENOR.
La nueva planta y la incorporación de esta tecnología permitirán a la empresa ampliar su capacidad de negocio. En la actualidad, Hierros Huesca tiene unas ventas de más de seis millones de euros.
Las nuevas instalaciones van a permitir a la empresa, que emplea a 25 personas, avanzar en su plan estratégico de crecimiento y expansión, ya que se va a ganar en competitividad, además "de seguir creciendo y dar mejor servicio" a los clientes, ha incidido el director general del Grupo Hierros Alfonso.
Hasta el momento, Hierros Huesca ha venido desarrollando su actividad en el Polígono SEPES, también en la capital oscense, siendo hoy un centro de excelencia del grupo empresarial que está centrado en al fabricación de ferralla.
Con la nueva planta, la empresa refuerza su apuesta por Huesca, provincia en la que está presente desde hace más de 30 años. Un periodo en el que la empresa se ha convertido en un "ejemplo de logística e innovación en el sector siderometalúrgico", ha añadido Fernando Moraga.
El grupo, que fue fundado en Zaragoza en los años 60 por Alfonso Asensio Beltrán, ha estado vinculado empresarialmente siempre al sector siderúrgico y al suministro de material.
La empresa familiar tiene su sede central en Zaragoza y cuenta con instalaciones en Huesca, Ejea de los Caballeros, Alcañiz y Soria.
En la actualidad, tiene más de 4.000 clientes, principalmente, en Aragón, y su cuota de mercado es del 55%. El año pasado tuvo una facturación de 34 millones de euros. A pesar de la crisis económica, ha aumentado su plantilla con 100 trabajadores en 2013 y 171 este año 2019.
El acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Grupo Hierros Alfonso, que recientemente ha obtenido el certificado "Great Place To Work" como mejor empresa siderúrgica para trabajar en España, ha contado con la presencia en numerosas autoridades como el alcalde de Huesca, Luis Felipe, o la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón.