Aragón

Callizo deja la presidencia de CEOE Aragón con el orgullo de los logros conseguidos con el diálogo social

Zaragozaicon-related

Fernando Callizo abandona la presidencia de CEOE Aragón tras un período de casi seis años al frente de la organización empresarial dentro de la que impulsó el proceso de convergencia entre las organizaciones empresariales y cuya primera fase culmina ahora con el relevo en la presidencia que, ahora, asume Ricardo Mur.

Callizo finaliza así su etapa al frente de CEOE Aragón con un "balance absolutamente positivo. Creo que ha sido un período de casi seis años de lucha porque en medio de él atravesamos una profunda crisis económica que hoy afortunadamente hemos dejado atrás. Todavía queda mucho trabajo y muchas cosas. Hay que tener claro que esto nos ha traído una nueva realidad que ha venido para quedarse y con la que hay que convivir. Creo que en este tiempo ha habido algunos hitos importantes como ese proceso de convergencia de las organizaciones empresariales, atendiendo a esa demanda de los empresarios de Aragón. Hoy culmina su primera etapa con el relevo en la presidencia. De este tema estoy muy satisfecho, además del consenso y con la mayoría con la que se hizo", explicaba Fernando Callizo ante los medios de comunicación antes de pronunciar su último discurso como presidente de la organización empresarial aragonesa.

Un período del que también se ha mostrado muy orgulloso del diálogo social y de todo lo que se ha conseguido a través de él en la comunidad aragonesa. "El diálogo social es fundamental y está en el ADN de Aragón. Desde ahí se han conseguido muchas cosas y uno de los hitos con los que me quedo es también esa Ley de Participación Institucional y de Diálogo Social", que se sacó adelante en las Cortes de Aragón con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios.

Callizo cierra así una etapa de un total de nueve años en las organizaciones empresariales -fue también presidente de CEOS-Cepyme Huesca-, en la que "creo que he aportado mi granito de arena a la sociedad. Como empresario ha sido un orgullo y un honor", que ahora deja con "la satisfacción del deber cumplido".

Un trabajo que ha llevado a cabo dentro de "una discrepancia constructiva con todos los agentes que hemos participado aquí y que hemos tratado de poner sobre la mesa lo que nos une, que es el desarrollo socioeconómico de Aragón. Ha prevalecido el diálogo frente a la confrontación".

Una idea en la que incidía ya en su discurso al frente de un auditorio con una amplia representación de empresarios -incluidos los presidentes nacionales de CEOE y Cepyme-, e institucionales. "Ha habido entendimiento, descuerdo, trabajo y capacidad negociadora".

"La paz social es un valor de Aragón. Está en nuestro ADN la capacidad de llegar a pactos y, con todo esto, conseguimos atraer inversión". Un clima social sobre el que ha indicado que "deriva del diálogo social, que se reconoce fuera de Aragón. Todo esto seguirá siendo posible si somos todos capaces de hacer propuestas. El diálogo social es conflicto sin confrontación".

Sin embargo, la posibilidad de poner de manifiesto esas propuestas de los agentes sociales no siempre ha sido posible, sobre todo, en este "momento complejo en el que las elecciones y la confrontación política no son buenos aliados para la sensatez y el consenso".

"Las empresas españolas, tenemos la mayoría los mismos problemas y, sin diálogo social para corregirlo, cometemos un error. El asociacionismo es la mejor manera de hacer oír a las empresas y de hacer llegar a la sociedad el valor de las empresas" como generadoras de riqueza y creadoras de empleo.

En su discurso, el hasta hoy presidente de CEOE Aragón, también ha tenido palabras muy emotivas para los empresarios que le mostraron "su cariño, incluso en tiempos difíciles", además de tener un recuerdo especial para todos aquellos empresarios que contribuyen con su actividad a vertebrar el territorio y que "tienen handicaps mayores que el resto para realizar su actividad".

"La empresa para un empresario es su patrimonio, su gente, su vida y también lo ha sido para mí CEOE Aragón" de cuyo equipo humano se ha mostrado "orgulloso". Y buenas palabras también ha tenido para el nuevo presidente de la organización empresarial, Ricardo Mur, de quien ha manifestado que "es la persona ideal para liderar la organización. Es un empresario joven, activo y ligado a la realidad empresarial", sobre todo, en un sector como el tecnológico. Además, "es una persona consciente del diálogo social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa