
La organización empresarial abre una nueva convocatoria para ayudar a implantar planes de igualdad voluntarios en las empresas aragonesas.
A través de esta nueva convocatoria, en la que pueden participar empresas de distintos tamaños y sectores, alrededor de 25 compañías podrán implantar planes de igualdad voluntarios.
Estas compañías se sumarán a las 83 que hasta ahora han participado en estos programas en los últimos tres años y que no estaban obligadas legalmente a tener estos planes.
Este programa tiene por objetivo promover los planes y medidas de igualdad voluntarios en el tejido producto aragonés para lo que se trabaja con las empresas en realizar un diagnóstico individualizado de la situación de partida en materia de igualdad.
En algunos casos, se trabaja con empresas que están iniciando el camino, mientras otras tienen ya medidas implantadas en esta dirección y quieren mejorarlas con más iniciativas o integrarlas de la forma adecuada para que sean más efectivas y claras, entre otras diferentes situaciones.
Tras este diagnóstico, se desarrolla un itinerario formativo teórico y práctico sobre distintos ámbitos de la gestión empresarial en los que la igualdad es un factor relevante como la selección, contratación y promoción de trabajadores, formación y comunicación, entre otros.
Además, se aborda el diseño y elaboración del plan de igualdad, con asesoramiento personalizado sobre su implantación o mejora, según los casos.
Todo el proceso se basa a su vez en incorporar a la gestión empresarial medidas de igualdad y conciliación bien estructuradas, y que sean acordes con la actividad y tamaño de las empresas.
Las medidas que se implantan son diversas, comprendiendo desde políticas igualitarias en selección, formación y promoción de personal a flexibilidad de horarios de entrada y salida, la ampliación de permisos por encima de convenio en algunos casos, las jornadas intensivas u opciones de teletrabajo.
Además, hay empresas que introducen actuaciones de apoyo a la asistencia de personas dependientes, jornadas de convivencia familiar o facilidad de cambios de turno, entre otras.
La convocatoria de este programa desarrollado por CEOE Aragón -con el respaldo de la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Aragón-, está abierta, teniendo las empresas que contactar con la organización empresarial o bien a través de su web de Igualdad.