Aragón

La contratación indefinida de mayores de 45 años crece el 14,7% en Aragón

Zaragozaicon-related

Durante el año 2018, se formalizaron más de 10.900 contratos indefinidos a mayores de 45 años en la comunidad aragonesa, lo que supone un aumento del 14,7% en comparación con el año 2017. Un incremento que se sitúa por debajo de la media española donde este tipo de contratación creció el 17,9%.

Dentro de Aragón, la provincia de Teruel es la que registra un mayor aumento de la contratación indefinida de mayores de 45 años con un incremento del 23,5% en términos interanuales, según Randstad a raíz del análisis de los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), correspondiente al período comprendido entre los años 2006 y 2018.

Tras la provincia turolense, se sitúa la de Huesca con un crecimiento del 20,5% y, en tercer lugar, se halla la provincia de Zaragoza con una subida de este tipo de contrataciones del 12,4%.

Un incremento que se explica por el fuerte crecimiento de la contratación en 2018, siendo un año de récord histórico en España, lo que ha impulsado la contratación en todas las franjas de edad.

Además, se observa una inversión de la pirámide laboral, ya que son menos los jóvenes que entran en el mercado de trabajo, ganando en peso los trabajadores de más de 45 años, lo que a su vez se sustenta, en gran parte, también por su mayor nivel de cualificación.

Por áreas de actividad, servicios concentra la mayoría de las contrataciones indefinidas a mayores de 45 años con un porcentaje que se sitúa en el 76,7%. Tras él, se halla la industria con un aumento del 8,8%, la construcción con el 7,6% y agricultura con el 7%.

No obstante, es el sector agrario el que más ha aumentado las contrataciones indefinidas de estos profesionales con un incremento del 57% frente a la construcción donde crece el 19,8%; Industria con el 18,5% y Servicios con el 15%.

Por debajo de la media

A pesar del incremento de este tipo de contrataciones registrado en Aragón, lo cierto es que la comunidad aragonesa se sitúa por debajo de la media, quedando relegada a la posición 11 del ranking.

Murcia es la que encabeza el crecimiento de este tipo de contrataciones con un incremento del 41,7%, seguida de Castilla-La Mancha (30,1%), Baleares (24,7%) y Euskadi (23%). Por encima también de la media española se hallan la Comunitat Valenciana con el 21,7%, Andalucía con el 20,8% y Galicia con el 19,9%.

Por el contrario, por debajo de la media nacional, figuran Canarias con el 17%, Castilla y León con el 14,8%, Aragón con el 14,7%, Cataluña con el 14,1%, Cantabria con el 14%, Madrid con el 13,9%, Asturias con el 13,2%, Navarra con el 12,3%, La Rioja con el 6,4% y Extremadura con el 3,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa