
El Mapa de Empleo y Formación de ATADES contempla un total de siete programas de empleo y cinco itinerarios formativos -la mayoría de ellos financiados y apoyados por el INAEM-, para acompañar a las personas con discapacidad en su recorrido hasta la inserción.
Entre los programas dedicados a la inserción sociolaboral mediante el empleo que desarrolla esta entidad, figura el Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (conocido como PIMEI), impulsado por el Instituto Aragonés de Empleo y el Fondo Social Europeo; el Programa de Empleo con Apoyo, orientación y acompañamiento individualizado a trabajadores con discapacidad en empresas del mercado ordinario de trabajo en colaboración, también financiado por el INAEM; o el Programa Experimental para Jóvenes Desempleados, una de las medidas más novedosas incluidas en el Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven.
Además, entre estos programas de inserción, figuran dos promovidos en colaboración con el departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón y el Fondo Social Europeo: los Itinerarios Rurales de Inserción Sociolaboral y el Programa de Servicios Integrales de Inserción Sociolaboral.
ATADES también promoverá varios itinerarios formativos de la mano del INAEM. En concreto, dos talleres de empleo además de diversos cursos de formación con compromiso de contratación y cursos dirigidos a desempleados.
Talleres
ATADES ofrecerá un total de 20 plazas en dos talleres de empleo financiados por el INAEM cuyos participantes -personas desempleadas mayores de 25 años-, serán contratados durante un año con un contrato de formación y aprendizaje.
Las clases del taller de empleo "Alacena" se impartirán en el Obrador de Conservas que ATADES tiene en Mercazaragoza y se podrán obtener los certificados de profesionalidad de "Actividades auxiliares en agricultura"y "Operaciones auxiliares de elaboración de la industria alimentaria".
En el caso del taller de empleo "Minerva", que empezará el 14 de febrero, el 75% de sus participantes serán mujeres residentes en la Comarca de la Ribera Alta del Ebro. Las clases se impartirán en el Centro Residencial Sonsoles de ATADES en Alagón y al término del taller los participantes obtendrán el "Certificado de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales" y el "Certificado de Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio".
Centros especiales de empleo
Otra importante vía de colaboración para favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad son los Centros Especiales de Empleo (CEE). Los CEE de ATADES (Gardeniers, Oliver y Logística Social) cuentan con 325 personas contratadas en plantilla. En la actualidad en el Centro Especial de Empleo Oliver hay 197 empleados, el 88% de ellos con discapacidad. Gardeniers cuenta con 60 personas contratadas y Logística Social 68, el 70% de ellas con discapacidad.
Estos centros son apoyados por el INAEM a través de ayudas para sufragar los costes laborales de los trabajadores con discapacidad, las Unidades de Apoyo a este tipo de empleados y proyectos generadores de puestos de trabajo de interés social y carácter estable promovidos por este tipo de centros.
Formación y orientación laboral
La Agencia de Colocación de ATADES, que estrena nuevas instalaciones en Zaragoza, cuenta con un centro formativo en el que está previsto que 150 personas reciban formación y orientación laboral para la mejora de su empleabilidad a través de varios programas de empleo del INAEM, como el Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI), el Programa Experimental para Jóvenes desempleados (PEJ) y Empleo con Apoyo. Estos programas tienen como objetivo la inserción en un puesto de trabajo en empresa ordinaria.
El proceso de selección de los participantes ya ha comenzado para 40 plazas en Zaragoza, 10 en Jaca y 10 en Sabiñánigo dirigido a personas con discapacidad igual o superior a un 33%, que estén en búsqueda de empleo y quieran trabajar en empresa ordinaria para formar parte del Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI).
Además, también ha comenzado para otras 50 plazas en Zaragoza, 10 en Jaca y 10 en Sabiñánigo dirigidas a menores de 30 años con discapacidad igual o superior a 33% o personas en riesgo de exclusión, reconocida por los Servicios Sociales, que quieran trabajar en empresas ordinarias o retornar al sistema educativo para el del Programa Experimental para Jóvenes desempleados (PEJ).
Cursos de formación
A lo largo del 2019, desde el Centro de Formación de ATADES, se realizarán diversos cursos de formación, incluidos en la convocatoria de ayudas del INAEM para la ejecución de acciones formativas dirigidas a trabajadores prioritariamente desempleados.
Los cursos son de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales; la limpieza en instalaciones y equipamientos industriales; o habilidades personales y sociales para el empleo de las personas con discapacidad, entre otros.