Aragón

Más de 2.300 parados de larga duración vuelven a trabajar gracias al programa de empleo

Zaragozaicon-related

Un total de 2.358 aragoneses han conseguido volver al mercado laboral con el Programa de Parados de Larga Duración, impulsado por el Gobierno de Aragón y los agentes sociales y económicos, el 40 por ciento de los 5.760 que han participado, según ha indicado este lunes la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón.

Tras reunirse con los responsables regionales de CCOO, UGT, CEOE y CEPYME en el Edificio Pignatelli, Marta Gastón ha explicado que el programa comenzó en 2016 y ha observado que los candidatos llevaban en el paro al menos 365 días, por lo que requerían una atención "individualizada", con itinerarios "especializados en cada caso", atendiendo a la "heterogeneidad" de este colectivo, que necesitaba "renovar o reorientar" sus competencias profesionales.

"El resultado ha sido satisfactorio", ha continuado Gastón, resaltando que el programa se ha extendido a todo el territorio y que las perspectivas iniciales eran recolocar al 25 por ciento, por lo que las expectativas se han superado y ahora se estudiarán fórmulas para poner en marcha un nuevo programa.

Desde el inicio de la legislatura, el número de desempleados que acumulan un año ininterrumpido o más en las listas del paro ha descendido casi un 39,8%, al pasar de 37.627 en julio de 2015 a 22.649 en enero de 2019. El descenso total del paro en Aragón desde julio de 2015 ha sido de un 24,8%, 15 puntos porcentuales por debajo de los parados de larga duración.

El número de parados de larga duración atendidos durante el periodo de vigencia el convenio asciende a 6.312, de los cuales 4.831 corresponden a la provincia de Zaragoza, 814 eran de Huesca y 667 de Teruel.

El 59,65% de los participantes en Programa de Parados de Larga Duración han sido mujeres. Por tramos de edad, el grupo de 25 a 45 años acapara el 57,79% de los participantes, el de mayores de 45 años el 40,67% y los jóvenes menores de 25 años el 1,54%. Por nivel formativo, el grupo de desempleados sin formación especializada (incluyendo aquí a los Bachiller) han recibido el 62,12% de los itinerarios, y aquellos con formación especializada (F.P. y universitarios) el resto.

Encuestas

La consejera ha destacado también los resultados de las encuestas realizadas a los participantes en el programa: la mayoría de ellos consideran que ha cumplido sus expectativas y ha contribuido a mejorar su cualificación y a adquirir nuevas competencias y habilidades que les han permitido afrontar mejor la búsqueda de empleo y adecuarse mejor al mercado laboral.

"Teníamos claro desde el inicio que, siendo el colectivo que presentaba mayores dificultades de inserción, requería una atención individualizada, una orientación con itinerarios especializados en función de los casos heterogéneos que presenta este el colectivo y formación en competencias profesionales", ha explicado Marta Gastón, que ha destacado la "necesaria" colaboración con los agentes sociales "por su experiencia y conocimiento del mercado laboral, y para llegar a todo el territorio aragonés".

En el marco del Programa de Parados de Larga Duración se ha ofrecido orientación profesional individual y grupal, además de formación para el empleo tanto en habilidades sociales --relacionadas con aspectos como la gestión de equipos, la iniciativa, o la gestión personal--, como en competencias profesionales para mejorar la capacitación profesional según los perfiles de los participantes.

El programa también ha incluido labores de prospección de empresas y de captación y gestión de ofertas. De esta forma, se han identificado y seleccionado sectores de actividad, analizando los puestos de trabajo ofertados y las ofertas de empleo no cubiertas, para enviar a las empresas a los candidatos más adecuados a los criterios y requisitos establecidos.

Este programa surgió a raíz de un análisis previo del INAEM de los datos de desempleo, en el cual se detectó que, en el primer cuatrimestre del año 2016, existían más de 64.000 personas desempleadas de larga duración inscritas en las Oficinas de Empleo aragonesas. Este era, con diferencia, el colectivo con dificultades de inserción más numeroso en nuestra Comunidad Autónoma.

Autoestima

El secretario general de UGT, Daniel Alastuey, ha destacado que los participantes que han conseguido empleo han podido "mejorar la autoestima" al volver al mercado laboral "después de mucho tiempo".

También ha llamado la atención sobre la extensión del programa a todo el territorio y la alta participación de mujeres y personas con menos estudios, colectivos más afectados por el paro de larga duración. "Hay que ir a políticas activas de empleo muy centradas en los individuos", ha añadido.

En representación de CCOO, Manuel Pina ha resaltado el valor del diálogo social y ha avisado de que "las políticas generalistas no funcionan", apostando por los programas "muy individualizados".

El presidente regional de CEOE, Fernando Callizo ha destacado que casi el 70 por ciento de los participantes ha encontrado empleo, aunque no todos en las condiciones planificadas, asegurando que "lo que se ha hecho es atajar el problema directamente", por lo que su satisfacción es "total".

El presidente de CEPYME Aragón, Aurelio López de Hita ha subrayado que Gobierno y agentes sociales y económicos "podemos conseguir logros importantes en temas delicados como la inserción laboral" y ha apostado por centrar las políticas de inserción laboral en los colectivos de mujeres, mayores de 45 años y otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa