
La empresa SIGIT ha comenzado su actividad en las nuevas instalaciones en la localidad zaragozana de Calatayud en la que están trabajando 50 personas a tres turnos.
SIGIT hasta ahora estaba operando en una nave en el polígono de La Charluca en este municipio, actividad que se ha trasladado a las nuevas instalaciones en la zona industrial Cuadras de Esteras, situadas sobre una superficie de 9.000 metros cuadrados, aunque todavía se realizan algunos trabajos en el anterior centro que se irán trasladando de forma progresiva a la nueva ubicación.
En estos momentos, ya se han instalado ocho máquinas de inyección, aunque se está acometiendo la puesta en marcha de cuatro máquinas más hasta llegar a un total de 12 máquinas que completarán la capacidad productiva de este nuevo centro. Además, al mismo tiempo, continúan los trabajos en las oficinas y en el exterior de las naves.
Los planes de la empresa es estar operativos al 100% el próximo mes de marzo, además de incorporar 20 personas más este año, estando previsto que las contrataciones se puedan llevar a cabo para este verano, según ha explicado el director de la fábrica, Luis Sanfiz.
La actividad de la compañía ha comenzado con una plantilla de 50 personas, que trabajan a tres turnos, aunque el aumento de plantilla será progresivo en este centro en el que se calcula que se podría emplear a un total de 160 personas en el plazo de tres años.
Con motivo del inicio de la actividad en el nuevo centro, el CEO de SIGIT, Emanuele Buscaglione, ha visitado las instalaciones, acompañado del alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda.
Precisamente, para poder albergar actividad empresarial en la zona industrial de Cuadras de Esteras, donde está ahora ubicada SIGIT, el Ayuntamiento de Calatayud ha acometido una serie de inversiones por valor de 320.000 euros, que se han destinado a la ampliación de la red eléctrica, ya que la anterior red era insuficiente para dar respuesta a la demanda de las nuevas empresas.
Estas mejoras se articulan en torno a una línea de media tensión, de 15 kv, que dispone de dos tramos -uno aéreo y otro subterráneo-, con una longitud de dos kilómetros. Las obras, que comenzaron en noviembre, incluyen la instalación de 11 torres de luz -trabajos que se están llevando ahora a cabo-, así como del tendido eléctrico.
Tras la visita a las instalaciones, el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, ha explicado que "debemos ser capaces de ofrecer infraestructuras de calidad en las zonas industriales si queremos potenciar el desarrollo empresarial de Calatayud".