Aragón

La holandesa FrieslandCampina compra Millán Vicente para crecer en el sector del queso en España

Zaragozaicon-related

La empresa láctea mundial Royal FrieslandCampina N.V ha adquirido la empresa aragonesa distribuidora y envasadora Millán Vicente para fortalecer su presencia en el mercado español en el que opera desde 1994.

La operación, cuyos detalles económicos y financieros no han sido desvelados, permitirá a la empresa holandesa ganar presencia en el mercado español en el que ya está presente a través de marcas consolidadas como, por ejemplo, Frico, Sombrero de Copa, Royal Hollandi y Castillo de Holanda.

Ahora, el siguiente paso con la adquisición de Millán Vicente es incorporar la experiencia comercial y la flexibilidad de esta empresa aragonesa con el fin de "crecer, innovar y reforzar aún más nuestra oferta de productos para los mercados español y portugués", según ha explicado José Alonso-Iñarra, director general de FrieslandCampina Iberia, tras conocerse la operación de adquisición.

Millán Vicente es el aliado perfecto para conseguir estos objetivos, ya que la empresa es líder en envasado y distribución de quesos, productos dentro de los que, últimamente, ha realizado una importante apuesta por ofrecer aquellos que son 100% BIO. Además, su ubicación en Zaragoza, ciudad que es un importante núcleo logístico en España, abre un gran abanico de posibilidades para la distribución.

Las relaciones entre las dos compañías no se inician con esta operación de compra, ya que Millán Vicente se había convertido en los últimos años en un socio clave de FrieslandCampina en España.

Ahora, con esta operación, Millán Vicente se integrará totalmente en el negocio de FrieslandCampina en la Península Ibérica. Una asociación que permitirá que "el negocio y las personas sigan avanzando y teniendo éxito bajo la propiedad de FriesCampina", ha añadido Antonio Millán, antiguo propietario y director general de Millán Vicente, quien seguirá involucrado con la compañía en esta nueva etapa para seguir haciendo crecer el negocio.

Royal FrieslandCampina N. V. suministra diariamente productos lácteos a millones de consumidores de todo el mundo. Con una facturación anual de 12.000 millones de euros, es una de las empresas lecheras más grandes del mundo. Además, produce y vende productos de consumo como bebidas lácteas, productos de nutrición infantil, queso y postres, entre otros, en un gran número de países europeos, asiáticos y africanos a través de sus filiales. Los productos de FrieslandCampina llegan a más de cien países. 

Además, exporta productos lácteos de los Países Bajos a todo el mundo. También provee productos a compradores profesionales como, por ejemplo, nata y mantequilla a negocios de repostería y de catering en Europa occidental. 

La empresa asimismo vende ingredientes y productos semiacabados a productores de nutrición infantil, a la industria alimentaria y al sector farmacéutico de todo el mundo. 

En la actualidad, FrieslandCampina cuenta con instalaciones en 34 países y, a finales de 2017, tenía un total de 23.675 empleados. La oficina central se encuentra en Amersfoort, en los Países Bajos. Las actividades de FrieslandCampina se han dividido en cuatro divisiones de negocio globales orientadas al mercado: Lácteos de Consumo, Nutrición Especializada, Lácteos Básicos e Ingredientes.  

La empresa es propiedad total de Zuivelcoöperatie FrieslandCampina U. A., que tiene como miembros a 12.707 ganaderos del sector lácteo de los Países Bajos, Alemania y Bélgica, y es una de las cooperativas lácteas más grandes del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa