
RemOT Technologies, empresa especializada en tecnologías para análisis espacial, ha constituido una joint-venture con el técnico Julio Prieto para el desarrollo de AGRIMES. Una aplicación multiplataforma que permite tomar datos geoposicionados en las explotaciones agrarias de manera más sencilla y rápida con el fin de optimizar la producción y calidad de las cosechas.
El establecimiento de sinergias a través de esta joint-venture entre RemOT Techonologies y el técnico de campo independiente Julio Prieto ha permitido desarrollar AGRIMES, que consiste en una aplicación multiplataforma "con la que se simplifica la toma de datos en el campo", según ha explicado Marcos Gimeno, cofundador y director de Operaciones de RemOT Technologies, empresa especializada en teledetección y GIS y en la utilización de tecnologías espacial puntera en diversos sectores como IoT o el sector agrario, a elEconomista.es
Esta aplicación tiene una interfaz muy sencilla que permite recopilar la información de campo geoposicionada con el fin de poder poner en valor toda esa información para optimizar la producción y la calidad de las cosechas, entre otras ventajas.
AGRIMES está diseñada para trabajar con cobertura y sin ella (online y offline) desde dispositivos móviles directamente en esta plataforma o bien a través de la exportación e integración de los datos en otros sistemas como el ERP.
Además, la plataforma permite analizar los datos en tiempo real y de forma automática, ahorrando tiempo y agilizando el trabajo que tienen que realizar los técnicos agrícolas, quienes también tienen la posibilidad de comparar con datos históricos, entre otras opciones. Es información que se muestra de una manera fácil de comprender a través de gráficos y campos calculados, aparte de poder generar mapas.
Esta plataforma, que se lanzará en las próximas semanas, es única en el mercado porque no existe en la actualidad ninguna en la que el agricultor o productor obtenga esta información sin "tenga que hacer nada".
Unas ventajas a las que se suman otras adicionales, gracias a la colaboración con la empresa zaragozana Libelium, especializada en IoT y en sensorización. Son soluciones que se "pueden retroalimentar y facilitar la toma de datos durante todo el día", entre otras acciones.
De hecho, esta sinergia permite ofrecer una solución conjunta para establecer patrones y modelos predictivos sobre el comportamiento de la cosecha para hacer proyecciones a futuro y anticiparse a la demanda.
La aplicación AGRIMES supone un paso más allá en la línea de trabajo que ha venido desarrollando RemOT Technologies, que ya anteriormente había colaborado con Libelium y con el técnico de campo Julio Prieto en la monitorización de la Bodega Pago de Aylés.
Un mapa virtual para el medio rural
Además de la solución AGRIMES, RemOT Technologies ha desarrollado otras soluciones dirigidas al medio rural. En concreto, la empresa lanzó recientemente RuralMaps, que es como un "Google Maps rural", que se desarrolló para dar solución a uno de los problemas que detectaron en el campo.
"Como empresa socialmente responsable, vimos que en el medio rural, en la relación a la fijación de la población, tenían un problema. Las ambulancias tardaban en llegar cuando, por ejemplo, los temporeros tenían un accidente porque no se conocen los caminos". Y así desarrollaron esta aplicación para orientar y guiar a las ambulancias y servicios de emergencia que "tienen digitalizados las carreteras, pero no los caminos".
Una aplicación que, además, puede tener otros usos como, por ejemplo, para el turismo rural, ya que se puede utilizar para ofrecer a los turistas diferentes rutas de senderismo, entre otras opciones.
Esta idea ha sido también extrapolada a otra de las aplicaciones de RemOT Technologies, que ha desarrollado un navegador web que ayuda a las personas a orientarse y localizarse en la Universidad de Zaragoza, siendo de gran utilidad, por ejemplo, para los alumnos de primer curso que llegan a la universidad por primera vez. "Es como un Google Maps de la universidad", aunque también tiene otros usos, ya que es útil a su vez para la gestión de las infraestructuras.
Estas líneas de trabajo desarrolladas por RemOT Technologies, que se creó hace dos años, se suman a la actividad que la empresa desarrolla con administraciones públicas y entidades privadas, así como a otras líneas de negocio como la formación.
RemOT Technologies nació en el seno de la Universidad de Zaragoza, en concreto, del grupo de Investigación Geoforest-IUCA, siendo la primera spin-off del Departamento de Geografía.
La empresa, que ganó el Premio Triple Hélice, está formada por los profesores Juan de la Riva y Marcos Rodríguez, junto a los exalumnos Marcos Gimeno y Lucía Martínez, quienes dieron el paso de constituir la empresa al ver que "en el departamento se hacían cosas interesantes en materia de teledetección" por lo que se decidieron a sacar este know how al mercado haciendo uso de tecnología punta.