El principio de acuerdo alcanzado recoge también incrementos salariales para los próximos años y la aplicación de un 0,5% correspondiente a la revisión salarial con carácter previo del convenio anterior.
El convenio colectivo de Panadería de Huesca, que se prevé que se firme en esta semana, contempla una vigencia de cuatro años y la aplicación de un 0,5% correspondiente a la revisión salarial con carácter previo del convenio anterior.
Además, se han establecidos incrementos salariales del 1,5% para este año, mientras que en 2019 la subida será del 1,8% y del 2% para los ejercicios de 2020 y 2021. Cada año, se firmarán y publicarán las tablas salariales, según han indicado desde CCOO Aragón.
El principio de acuerdo también recoge la revisión salarial y garantía del IPC real en la vigencia de convenio y la aplicación de los incrementos a todos los conceptos del convenio como antigüedad, pagas extra, beneficios y transporte, entre otros. Igualmente, se elimina la limitación del cobro de la paga de beneficios para los trabajadores eventuales.
En cuanto a la jornada, se acuerda la obligatoriedad de exposición del calendario laboral en el tablón de anuncios de la empresa y la mejora de la redacción en el complemento de enganche para evitar abusos en el caso de adelanto superior a dos horas.
El principio de acuerdo también recoge otros puntos en permisos y licencias como la incorporación de los establecidos en el Estatuto de los Trabajadores, hacer extensivo el reconocimiento del derecho de las parejas de hecho, incluir la sentencia que permite iniciar los permisos el primer día laborable para el trabajador o trabajadora y el disfrute de forma irregular del permiso de hospitalización mientras dure hecho causante. Además, se acuerda que, si se ha trabajado más del 50% de la jornada, el permiso empieza a contar el día siguiente, y se aumenta a 12 días laborales el período de lactancia acumulada.
En materia de salud laboral, el texto contempla la inclusión de la enfermedad profesional en las coberturas del Seguro y el aumento de las cuantías en 25.000 euros para Invalidez y 20.000 euros por muerte. Finalmente, en el campo de la igualdad, se incorpora el artículo Igualdad, que incluye la regulación de elaboración de los planes de igualdad, y protocolo de acoso.