Aragón

ONiAd acerca su tecnología de compra de espacios publicitarios online a las empresas de Latinoamérica

  • La plataforma cuenta con más de 2.000 medios garantizados y verificados a mano en los que las empresas pueden anunciarse
Zaragozaicon-related

La empresa ONiAd celebra su primer año de vida con el inicio de su expansión internacional dentro de la que se ha marcado el objetivo de implantar en Latinoamérica su tecnología publicitaria para que las empresas, sobre todo pymes, puedan comprar de forma automatizada espacios publicitarios en medios online. Un salto importante con el que toman impulso para llegar a estar presentes en todo el mundo.

En este primer año de vida, ONiAd ha experimentado un importante crecimiento sostenido, sumando más de 1.200 campañas activas en España, más de 460 usuarios y alcanzado una facturación de 294.768,74 euros.

Con estas cifras y tras haber cerrado una ronda de financiación de 245.000 euros con la que la empresa pasó a estar valorada en dos millones de euros, ONiAd coge músculo y se lanza a la conquista de los mercados internacionales.

"Comenzamos en Latinoamérica por cercanía cultural e idiomática y también porque ya hemos generado tráfico" en estos países, según ha explicado Javier Martínez, socio fundador y COO de ONiAd -empresa que es una spinoff del departamento de Marketing de Grupo Arelux también impulsada por el CEO Pablo Sanagustín, conocido como Niusan-, en declaraciones a elEconomista.es

Al igual que en España, en "Latinoamérica, hay pymes a las que queremos darles esa facilidad de poder comprar publicidad en medios online tras desarrollar nuestro expertise". De momento, ya hay 400 preinscritos para emplear esta tecnología de compra publicitaria.

En Latinoamérica, ONiAd introducirá su tecnología que se basa en "democratizar la compra de publicidad en medios online, lo que antes solo estaba al alcance de las grandes marcas. Ahora con nuestra tecnología, se puede acceder de forma fácil y rápida". De hecho, ONiAd ha cubierto un hueco existente en el segmento de las plataformas de tecnología de compra programática porque "nadie explotaba este potencial".

La apertura del mercado de Latinoamérica es el primer paso dentro de su estrategia de internacionalización porque "a medio y largo plazo, el objetivo es estar en todo el mundo".

Mientras llega esa presencia global, ONiAd centrará sus esfuerzos en mercados de países como México, Chile, Colombia y Argentina -en función de cómo se comporte el peso en este último caso-, para "ir avanzando a un número más amplio de países. Luego cambiaremos el idioma al inglés para estar en cualquier parte del mundo".

La actividad internacional contribuirá a impulsar el crecimiento de ONiAd, que prevé cerrar este año con una facturación de 500.000 euros y "triplicar el año que viene y, a partir de ahí, iniciar la escalada".

"Partimos casi de la nada porque hace un año se creó la empresa", que nació con el objetivo de estar presente en 30 países y facturar 100 millones de euros en cinco años. "Es un objetivo ambicioso, pero se basa en la experiencia de startups".

La expansión internacional se combinará con el trabajo en España y con la introducción de novedades tecnológicas de la mano de la Inteligencia Artificial y del Big Data que se genera con las compañías que se trabaja con las campañas. La intención es que cualquier empresa, sin tener grandes conocimientos, pueda crear una campaña publicitaria y que el robot se encargue de que sea exitosa.

En cifras

La tecnología de ONiAd ha permitido el desarrollo de más de 1.200 campañas publicitarias y más de 460 usuarios han trabajado en las diferentes utilidades como campañas publicitarias, retargeting, mail y retargeting web.

La plataforma cuenta con más de 2.000 medios garantizados y verificados a mano en los que las empresas pueden anunciarse y que están divididos por listas temáticas, además de disponerse de herramientas potentes de geolocalización para dirigir y segmentar cada campaña.

Entre los clientes de ONiAd se encuentran agencias especializadas de marketing y comunicación, grandes corporaciones y también pymes y empresarios.

La plantilla ha aumentado hasta estar formada por 18 personas que trabajan en diferentes áreas de negocio como la programación, ventas, marketing, comunicación, diseño y administración, entre otras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments