Aragón

Arranca el Consejo Aragonés del Trabajo Autónomo para atender las necesidades de los autónomos

Zaragozaicon-related

El Consejo Aragonés del Trabajo Autónomo (CATA) se ha constituido hoy con el fin de atender las singularidades del colectivo de trabajadores por cuenta propia, además de dar respuesta a sus necesidades específicas y apoyar su actividad. Un órgano que cuenta con representación institucional y de los principales agentes sociales y asociaciones profesionales y que nace con el objetivo de ser "la voz de los autónomos".

El día 3 de octubre de 2018 se ha convertido en una fecha señalada para el colectivo de trabajadores autónomos en Aragón al verse cumplida una de las principales reivindicaciones de las asociaciones profesionales de contar con un órgano propio en el que los autónomos puedan exponer sus necesidades específicas y se trabaje para darles respuesta.

Esta será, de hecho, una de las principales funciones del Consejo Aragonés del Trabajo Autónomo (CATA), que se ha constituido hoy tras meses y meses de trabajo para darle forma. Un órgano en el que participan el Gobierno de Aragón, INAEM e IAF, así como los agentes sociales CEOE, Cepyme, UGT y CCOO y las asociaciones profesionales UPTA y ATA.

Con su constitución "damos cumplimiento a un compromiso y a una voluntad. Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno de Aragón ha tenido la voluntad de que los autónomos pudieran tener un foro específico", ha explicado la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha incidido que con este órgano se pretende dar respuesta a especificidad de los autónomos.

Dentro de este órgano, a través de un comité permanente, se irán poniendo sobre la mesa todos los temas y necesidades de los autónomos para ir trabajando sobre ellos. Ya este mismo mes de octubre se llevará a cabo una reunión de la comisión permanente en la que se plantearán los temas y en la que se fijarán unas prioridades y un calendario para priorizar los aspectos más urgentes.

Entre los temas que ya se han puesto sobre la mesa en la reunión que se ha mantenido para la constitución del CATA figuran, por ejemplo, la formación, aunque igualmente se trabajará en otros temas como la "tarea pedagógica" para que los autónomos puedan disponer de información y noticias sobre los temas que les afectan por ejemplo en cuanto a cotizaciones o bajas por enfermedad.

Desde UPTA Aragón, su secretario general, Álvaro Bajén, además de destacar la importancia de este órgano para dar voz a los profesionales y trabajadores autónomos, ha puesto también sobre la mesa otros temas de interés para el colectivo de autónomos como la necesidad de buscar nuevos sectores de actividad para que puedan crecer y evitar la precariedad que azota a los trabajadores por cuenta propia, así como la financiación para que se pueda acceder a las líneas por ejemplo de Sodiar y Avalia.

Bajén igualmente ha puesto el foco en la segunda oportunidad para los autónomos porque los trabajadores por cuenta propia que llevan muchos años en el sector "están endeudados o tienen una situación complicada y hay que darles una segunda oportunidad".

La prevención de riesgos laborales es otro de los ejes de acción que se han planteado desde CCOO Aragón. Juan Carlos Cantín ha explicado que este debe ser uno de los ejes de acción porque "a más precariedad, hay más accidentes". Además, ha puesto el foco en la necesidad de apoyar a los autónomos para que puedan sobrevivir y no se produzcan los cierres de negocios.

Así, se irá trabajando "en las necesidades del día a día del autónomo", ha manifestado la presidenta de ATA Aragón Mayte Mazuelas, quien expresado también la satisfacción de los autónomos por tener ya este órgano de representación que permitirá tener un diálogo más fluido y rápido. Otros temas son también la promoción de la innovación e internacionalización, el relevo generacional o mejoras administrativas.

Una vez se definan las líneas de acción, también se trabajará en ver cómo se puede dar respuesta a las necesidades de los autónomos a través de las herramientas ya disponibles o bien a través de su modificación, no descartándose que puedan habilitarse algunas adicionales.

El CATA también nace con el fin de poder ser un interlocutor válido para poder trasladar las necesidades de los autónomos en aquellas materias en las que la comunidad aragonesa no tenga competencias como, por ejemplo, los falsos autónomos. "Somos un órgano de peso para trasladarlo a las administraciones y hacer llegar las necesidades importantes del sector", ha añadido Marta Gastón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa