
Un grupo de inversores privados forman parte de Araban con la que Aragón deja de ser la única comunidad autónoma sin red de business angels. El objetivo es impulsar proyectos de startups en fase de semilla o desarrollo. Hasta el momento, ya se han presentado 14 iniciativas para ser evaluadas por esta red, que suma ya 60 inversionistas y que tiene una capacidad de inversión de alrededor de 2 millones de euros.
Aragón es la única comunidad autónoma sin una red de business angels. Y esta situación está cambiando con Araban (Aragón Business Angel Network), una red de inversores privados, independiente y sin ánimo de lucro que nace con el fin de impulsar proyectos empresariales desde Aragón y para Aragón.
El objetivo es convertirse en un punto de encuentro entre inversores y emprendedores, contribuyendo a su vez a generar riqueza y empleo, promover su desarrollo económico y sostenible e impulsar el emprendimiento y la innovación en esta autonomía.
Araban operará en las tres provincias aragonesas para impulsar startups innovadoras y con potencial de crecimiento de cualquier sector de actividad y que se encuentren en fase de semilla o desarrollo, según explica Alex Dantart, emprendedor, inversor e impulsor de Araban, a elEconomista.es
Esta red de inversores, promovida desde AJE Aragón, está en la actualidad formada por un grupo de 60 inversores entre empresarios, CEOS y profesionales de dilatada experiencia, sumando una capacidad de inversión de dos millones de euros. Una cifra que puede incrementarse, puesto que la red sigue estando abierta a la entrada de nuevos inversionistas.
Araban -que no opera como fondo de inversión o pool operativo de capital-, está también abierta a que otras entidades que ofrecen financiación y apoyo económico a los emprendedores puedan colaborar como es el caso de Sodiar (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón)o CREAS y figuras como Family Office, entre otras.
Tanto las startups como inversores interesados en formar parte de Araban, pueden contactar a través de la web en la que se han dispuesto apartados específicos. Por ejemplo, para los inversores, el acceso a Araban es muy sencillo, ya que tan solo se debe entrar en la web y hacer clic en el botón de "Alta de inversor" para establecer ese primer contacto.
En el caso de los emprendedores -que también cuentan con apartado específico dentro de la web-, deben rellenar un formulario, que se ha diseñado a modo de primer filtro o autoevaluación.
Con los datos e información aportada, se realizará un análisis exhaustivo de cada proyecto empresarial y se estudiará su viabilidad. El emprendedor dispondrá así de feedback profesional, gracias a la validación de su iniciativa.
Además, a través de esta red se buscarán los potenciales inversores más adecuados en función de la iniciativa empresarial. De momento, ya se han recibido 14 proyectos empresariales sobre los que Araban ha comenzado a trabajar.
La actividad de la red no solo se centrará en la inversión, sino que las startups podrán acceder a expertise para hacer crecer su negocio, aparte de ampliar su red de contactos, creándose así un ecosistema que beneficia a emprendedores e inversores, quienes a su vez tienen contactos con otros inversionistas a nivel nacional e internacional.
Los emprendedores también recibirán asesoramiento previo para su presentación en elevator pitch, así como asesoría legal para decidir cuál es la mejor fórmula para recibir la financiación.
Araban se presentará previsiblemente el próximo día 17 de octubre en Zaragoza, además de estar presente en el SIE, el Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca, durante los días 18 y 19 de octubre con el fin de dar a conocer su actividad.