Aragón

Bada Hispanaplast ampliará su producción en Huesca con nuevos plásticos con más valor añadido

Zaragozaicon-related

La empresa está realizando pruebas para fabricar en su centro de Huesca nuevos plásticos PPA y PPS, que hasta ahora el grupo Bada Holding solo producía en Alemania. Unos materiales que tienen un mayor valor añadido y cuyo proceso de fabricación podría comenzar a principios del año que viene, pasando a ofrecer más productos a sus clientes y con más valor añadido. Una nueva línea que se abre tras la culminación de inversiones por valor de dos millones de euros, que se han centrado en la puesta en marcha de una nueva máquina con la que se ha aumentado la capacidad productiva. La empresa sigue creciendo de forma sostenida y prevé cerrar el año 2018 con una facturación de 40 millones de euros.

Bada Hispanplast -especializada en compounds de plástico técnico para empresas de automoción, electrónica, deporte, ocio, construcción, menaje y mobiliario de la industria del metal-, sigue trabajando con paso firme en Huesca.

La compañía ha estado inmersa en una línea de I+D con el fin de fabricar plásticos PPA y PPS con más valor añadido en su centro situado en el Polígono Sepes de la capital oscense. Son productos que hasta ahora Bada Holding -grupo alemán del que forma parte Bada Hispanaplast-, fabricaba solo en Alemania y que ahora se podrán producir en Huesca.

El centro productivo de Bada Hispaplast contará así con una nueva tecnología en Huesca, "que nos ayudará a vender otros productos de más valor añadido y dar soporte más rápido" a los clientes, según ha explicado José María Viñuales, director comercial de Bada Hispanaplast, a elEconomista.es

"Hemos detectado que la industria de automoción piden plásticos a más altas temperaturas. Hasta ahora, hemos creado mercado y ya hemos hecho pruebas para fabricar estos productos en las máquinas".

De momento, se están realizando las pruebas en el laboratorio para "comparar los materiales fabricados en Huesca y en Alemania" para pasar a producir entre 1.000 y 2.000 kilos con el fin de probarlos con los clientes "y ver si a ellos les va bien", realizando a continuación la homologación del material para ya iniciar su comercialización.

El objetivo es que esta producción se pueda comenzar en Huesca a principios de 2019, fecha en la que ya estarán disponibles estos productos, que permitirán a Bada Hispanaplast "añadir a nuestra producción materiales especiales y que tienen más valor añadido", aparte de mejorar la capacidad de respuesta en este segmento frente a otros competidores, puesto que los clientes de la empresa podrán tener el suministro en un período de entre tres o cuatro semanas frente a las entre ocho y diez semanas de otras compañías.

Con esta nueva producción, Bada Hispanaplast refuerza su actividad en el centro de Huesca en el que, precisamente, acaba de culminar una inversión de dos millones de euros, que se han destinado a mejoras y nuevo equipamiento en el laboratorio, así como a la instalación de una nueva máquina, que ya comenzó a operar en julio y que ha permitido aumentar su capacidad productiva.

"El plan inversor lo hemos terminado e, incluso, se adelantó alguna inversión como la puesta en marcha de la nueva máquina que nos ha dado pulmón ante el aumento del volumen de producción" por la mayor demanda. "Sin la máquina lo hubiéramos pasado muy mal". De hecho, la idea inicial era que esa máquina estuviera operativa para atender los picos de demanda, "pero desde el primer día que se puso en marcha no ha parado. Julio es un mes bueno porque se abastece a las plantas porque ahora siguen trabajando y los almacenes los llenan".

Una mayor demanda que también se ha visto favorecida por el impulso de la automoción en la comunidad aragonesa, "que ha dado algunas alegrías a las empresas del sector del plástico. La actividad de los clientes ha aumentado con nuevos proyectos y, en algunos casos, producen aproximadamente entre el 15% y el 20% más que el año pasado".

Este aumento de demanda en Bada Hispanaplast también se ha visto favorecido por el hecho de la escasez de plásticos poliamida 6.6. "Nosotros teníamos material y esto ha hecho que suministremos producto a los clientes y captar alguno nuevo". Además, también se ha producido un aumento en el sector de la construcción.

Más producción y facturación

La nueva máquina ha permitido aumentar la capacidad de producción de Bada Hispanaplast, estando previsto que este año alcance una producción de 17.200 toneladas frente a las 14.500 toneladas de 2017. "Todavía tenemos podemos ampliar más la producción en nuestras instalaciones de 7.000 metros cuadrados porque tenemos una capacidad de 18.000 toneladas y nos quedan los fines de semana. Tenemos pulmón".

El aumento de la producción ha contribuido a que Bada Hispanaplast continúe con la senda del crecimiento. La previsión es cerrar 2018 con una facturación de 40 millones de euros frente a los 34 millones con los que cerró 2017, año este último en el que también facturó cuatro millones más en comparación con 2016 (30 millones de euros).

Bada Hispanaplast, que cuenta con una plantilla de 66 trabajadores, (11 más que en 2016) exporta en la actualidad el 41% de su producción. Un porcentaje que se mantiene en relación a 2017. "Teníamos miedo por el Brexit, pero las ventas al Reino Unido no han bajado ni subido". La empresa sí ha reforzado el mercado francés y el Magreb, "que ha aumentado mucho", siendo esta una de las zonas de interés de la empresa porque "puede tener un volumen importante de negocio".

Además, se ha marcado el objetivo de consolidar Europa y continuar con la apertura de más mercados porque "los clientes nos reclaman más países". De esta manera, ante las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "muchas compañías hispanas nos piden producto desde México".

En total, exporta a 30 países, contando con clientes de Francia, Italia, Portugal y Norte de África, habiendo ampliado al suroeste de Europa, América Latina y otras áreas como China o India.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments