
La empresa Agroveco, perteneciente al grupo cooperativo Cadebro, va a invertir 2,2 millones de euros en mejoras tecnológicas en su centro de Zaragoza, dedicado a la fabricación de piensos, que exporta a cerca de 40 países.
Con estas inversiones, la empresa continúa con su ritmo inversor, que le ha llevado a invertir alrededor de ocho millones de euros en los últimos seis años. Una cuantía que, principalmente, se ha destinado a innovación tecnológica, así como a la ampliación de sus instalaciones y a la implantación de la marca.
De hecho, recientemente, realizó inversiones para una nueva plataforma logística y para la ampliación de la capacidad de pienso ensacado, aunque ahora estas inversiones de 2,2 millones de euros se centrarán principalmente en el ahorro energético, así como en mejorar los sistemas de limpieza, entre otras líneas de acción.
Agroveco, cuya cifra de negocio se eleva a los 26,5 millones de euros, está especializada en la producción de piensos para animales, siendo especialmente relevante los elaborados para caballos que exporta principalmente a los países árabes a través de su marca Equusline, que también ha llegado a los principales hipódromos de Europa y de Asia.
En la actualidad, Agroveco, que también comercializa sus productos bajo la marca Rex, exporta sus piensos a cerca de 40 países, habiendo ampliado su presencia en los mercados internacionales, ya que el año pasado estuvo presente con sus piensos en 34 países.
La empresa comercializa en el mercado más de 80.000 toneladas de piensos de alta gama en más de 400 referencias de piensos para animales y especialidades que se caracterizan por su calidad. Un aspecto en el que, precisamente, la empresa quiere también incidir, así como en la incorporación de nuevos ingredientes.
Los planes de la empresa, con sede en Utebo y Casetas, pasan también por ampliar su plantilla que, en la actualidad, está formada por 66 personas. El objetivo es incorporar a cinco personas más este año.
La actividad de la empresa ha sido dada a conocer en el transcurso de una visita realizada por el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien ha destacado la apuesta por la internacionalización y el cooperativismo de esta empresa de la que, además, ha afirmado que es un ejemplo para el sector.
El consejero durante su visita también ha puesto de manifiesto la aportación del sector agroalimentario al crecimiento de la economía aragonesa y la generación de empleo. No en vano el complejo agroalimentario –formado por la agricultura, ganadería y agroindustria-, contribuye al crecimiento de la economía aragonesa, supone el 10% del PIB y el 12% del empleo de Aragón con 12.000 empleados, según los datos recordados por el consejero.
Un sector sobre el que Olona ha reiterado el compromiso que se mantiene desde el Ejecutivo aragonés y que se ha constatado a través de las ayudas a la industria agroalimentaria dotadas con 70 millones de euros, así como por la nueva convocatoria de 30,3 millones de euros que se publicará próximamente para impulsar sobre todo la modernización, innovación e internacionalización.