
La pyme zaragozana está conquistando los mercados exteriores con sus piensos para animales, que comercializa bajo las marcas Rex y Equusline. En apenas seis años, Agroveco, ha conseguido vender sus productos en 34 países, convirtiéndose en la marca líder en la zona del Golfo Pérsico con sus piensos para caballos. La firma prevé seguir creciendo en las ventas exteriores hasta alcanzar el 40% este año. Un impulso tanto en el mercado nacional como en el internacional por el que han realizado unas inversiones en sus instalaciones de ocho millones de euros que, sobre todo, se han concretado en una nueva plataforma logística y en la ampliación de la capacidad de pienso ensacado.
Agropecuaria del Valle del Ebro Sociedad Cooperativa (Agroveco) ha logrado hacerse un hueco importante tanto en el mercado nacional como en el internacional. La empresa 100% aragonesa y que cuenta en la actualidad con alrededor de 175 socios, está especializada en el sector agroalimentario, y más concretamente, en piensos compuestos con los que se está conquistando los mercados.
"En apenas seis años hemos conseguido vender nuestros piensos en 34 países, siendo nuestros principales mercados Europa, zona del Golfo Pérsico y norte de África, pero también en Asia e, incluso, Oceanía. Contamos con distribuidores de nuestros piensos en 17 países e, incluso, en piensos para caballos hemos conseguido ser en 2016 la marca líder en presencia en países de la zona del Golfo Pérsico, mercado que es muy importante en esta gama de piensos con un nivel muy alto. Al mismo, tiempo hemos afianzando nuestra posición en otros mercados europeos y hemos comenzado también a tener presencia en Asia", según ha explicado Daniel Ponz, director de Marketing de Agroveco, a elEconomista.es
La exportación ha sido una línea estratégica de la empresa desde su creación en el año 2003, aunque fue en 2011 cuando comenzó su experiencia internacional con "piensos de valor añadido como son los pet-food (perros y gatos), y para caballos de competición. El reto es importante, ya que el valor de la marca es fundamental. Sin embargo, lo hemos conseguido con nuestras marcas Rex y Equusline", de petfood y caballos, respectivamente.
La presencia de Agroveco se centra sobre todo en Centroeuropa, teniendo especial importancia los mercados de Francia, Hungría, Alemania, Polonia, República Checa y Suiza, entre otros, así como en la zona del Golfo Pérsico y también "nos estamos introduciendo en Asia".
Además, la empresa continúa abriendo más mercados. De hecho, en un futuro próximo, se espera poder estar presente en el mercado ruso y el sudeste asiático, que "son grandes mercados para los piensos de competición y pet-food, con una gran competencia y barreras de entrada muy altas, pero con muchas oportunidades par desarrollarnos. Para ello, hemos realizado ya agendas comerciales y misiones comerciales en estos destinos a través de Aragón Exterior".
El objetivo de la firma es poder seguir creciendo en los mercados exteriores. La previsión para 2017 "es que la cuota de exportación en ventas de Rex y Equusline se incremente hasta llegar al 40%". En 2016, se ha situado en el 20%.
La empresa realizó el año pasado ventas en el exterior por valor de alrededor de un millón de euros. "En 2015, logramos superar la cifra de un millón de euros facturados en exportación, duplicando la cifra de 2014. Fue debido en parte a las ventas a un gran cliente industrial. La situación de la exportación en 2016 ha sido, en cifras globales, muy similar a la de 2015, pero con un crecimiento orgánico en las exportaciones de nuestras marcas superior al 40%, que compensaron la disminución en ventas a nuestro cliente industrial".
La actividad en los mercados exteriores se combina con las ventas en España, país en el que "actualmente estamos implantados en la mayor parte del territorio nacional". Las ventas tanto nacionales como internacionales permitieron a la empresa alcanzar una facturación en 2016 de casi 24 millones de euros.
Inversiones
El crecimiento de la empresa ha llevado a que Agroveco haya realizado importantes inversiones en sus instalaciones en Zaragoza. En los últimos cinco años, se han invertido ocho millones de euros, que se han destinado principalmente a la ampliación en la capacidad de pienso ensacado para duplicarla y a una nueva plataforma logística de más de 5.000 metros cuadrados.
Agroveco también está trabajando en el lanzamiento de nuevos productos "de mayor valor añadido, tratando de ofrecer al mercado productos de mayor calidad bajo nuestras marcas de referencia".
Además, la empresa está trabajando en un proyecto CDTI 2015-2017 sobre la mejora del rendimiento en caballos de alta competición -disminuyendo el estrés oxidativo- y la mejora en las condiciones de conservación del pienso, dado que "buena parte de nuestras exportaciones van dirigidas al mercado árabe donde las condiciones ambientales no son las idóneas para estos piensos".
Emprendiendo
Agroveco nació en el año 2003 para comercializar piensos compuestos, que se elaboran con las materias primas que proceden de sus socios, que están en el entorno de Casetas (Zaragoza), y que son pequeños agricultores.
Estas materias primas "son de una excelente calidad, ya que nos encontramos en una de las mejores zonas de España para la producción de cereales y de alfalfa. Al provenir de nuestros socios, podemos controlar toda la calidad del proceso de producción desde su origen, continuando en su transformación en la fábrica de piensos y su posterior comercialización".
Son productos que se destinan al mercado de la distribución de piensos en el que opera la empresa: "piensos de minifundio y no industriales (gallinas y pollos camperos, conejos, corderos...) y piensos más especiales (perros y gatos, caballos de competición...). Es un mercado dominado por las grandes marcas, pero en el que hemos conseguido que nuestro distribuidor y cliente confía en nuestros productos y en nuestro modelo de empresa".
Un modelo que justo le ha valido recibir el Premio a la Exportación, que concede la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, en la categoría de Emprendedores. Agroveco también ha sido finalista, en la categoría de Gran Premio a la Exportación, en los Premios DHL Atlas a la Exportación 2016, y ha recibido el sello RSA como empresa Socialmente Responsable de Aragón, que concede el Instituto Aragonés de Fomento (IAF).