Aragón

Crece la demanda de profesionales STEM: sólo España necesitará 3 millones en 2020

  • Un incremento del 10% en la digitalización de la economía podría aumentar en un 40% el PIB per cápita.
  • La Fundación Telefónica lanzará un centenar de cursos presenciales y medio centenar de MOOC (Massive Online Open Courses) en el curso académico 2018-2019.
Zaragozaicon-related

España necesitará alrededor de tres millones de profesionales con conocimientos STEM (ciencias, matemáticas o tecnología) en el horizonte del año 2020. Una demanda que se eleva en Iberoamérica a los 15 millones de profesionales e los próximos tres años.

Los datos han sido aportados por el presidente de la Fundación Telefónica, César Alierta, durante la ponencia 'La importancia de hacer real un mundo digital', que ha dado en el transcurso de la XXXIV Academia Europea de Jaca en la que también ha puesto de manifiesto que la revolución digital va a representar un importante crecimiento. Según ha explicado, un incremento del 10% en la digitalización de la economía podría aumentar en un 40% el PIB per cápita.

Sin embargo, la revolución digital también puede conllevar una brecha, que conviene reducir para lo que César Alierta ha explicado que la clave está en ofrecer formación y educación digital en conocimientos y competencias digitales en todas las etapas de aprendizaje a lo largo de la vida para que nadie se quede fuera de la revolución digital.

De hecho, según los datos del Informe sobre los Avances Digitales en Europa 2017, el 90% de los empleos exige ya al menos cierto nivel de capacidades digitales. "Cabe recordar que la digital constituye una de las ocho competencias clave en el ámbito del aprendizaje permanente, fundamentales para las personas en una sociedad basada en el conocimiento".

Alierta ha hecho alusión a diferentes programas y proyectos de formación que permiten reducir esa brecha digital como ProFuturo -proyecto impulsado por la Fundación Telefónica y Fundación Bancaria 'la Caixa'-, a través del que se lleva la educación digital a niños en entornos vulnerables para reducir la brecha educativa. Una iniciativa de la que ya se han beneficiado alrededor de 5,8 millones de niños de 23 países de Latinoamérica, África Asia. El objetivo es llegar a los 12 millones de niños en 2020.

Además, el presidente de la Fundación Telefónica también ha explicado la actividad que se desarrolla a través de Scolartic, la plataforma online de formación a docentes con más de 600.000 profesores registrados y que ha incorporado materias como la robótica, impresión 3D o programación en el currículo escolar, contribuyendo a formar al profesorado, aparte de aportar recursos didácticos.

Durante su ponencia, Alierta ha expuesto a su vez los proyectos de formación intensiva en las nuevas profesiones que está demandando el mercado, orientados a la inserción laboral. "A día de hoy, y debido al desequilibrio existente entre la oferta formativa y las demandas del mercado de trabajo, existe un gap de perfiles digitales no cubiertos en el mundo".

Dentro de estos proyectos, se ha referido a "Conecta Empleo" de Fundación Telefónica, que ya ha formado a 53.000 personas en España y a 310.000 en Europa y Latinoamérica. El programa de empleabilidad de la Fundación registra una tasa de inserción laboral del 60% en España en el caso de los cursos presenciales.

Unos buenos resultados ante los que ha anunciado que, a lo largo del año académico 2018/19, Fundación Telefónica lanzará un centenar de cursos presenciales y medio centenar de MOOC (Massive Online Open Courses).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa