Aragón

ThyssenKrupp prueba la app de toma de decisiones de ITAINNOVA

Zaragozaicon-related

La aplicación, desarrollada par dar soporte a los trabajadores de mantenimiento, se ha probado dentro de las reuniones que se llevan a cabo en el proyecto FACTS4WORKERS, financiado dentro del programa Horizonte 2020 en el área de Factorías del Futuro.

La reunión, que ha tenido lugar en Duisburg (Alemania), permitió que la planta de Thyssenkrupp en esta localidad -una acería de 9,2 kilómetros cuadrados-, pudieran observar y conocer el uso de la aplicación para dar soporte a los trabajadores de mantenimiento.

Una exhibición que se enmarca dentro del proyecto FACTS4WORKERS, que finaliza este mes de septiembre, y que se acompañó de la revisión del estado del proyecto y de los diversos casos de uso, aparte de acordarse las fechas de despliegue y evaluación. También se empezó a preparar la fase de revisión del final del proyecto y el evento final, que tendrá lugar en Bruselas y Austria en el mes de noviembre.

El proyecto FACTS4WOKERS, financiado por el programa H2020, dentro del tema Factorías del Futuro, tiene por objetivo demostrar que la componente humana va a seguir siendo importante en las plantas de producción y que el desarrollo de herramientas TIC centradas en el trabajador, va a permitir que este incremente su flexibilidad para adaptarse a las exigencias de los nuevos métodos de producción, según han explicado desde ITAINNOVA.

En esta línea, los prototipos desarrollados pretenden demostrar el grado en el que la aplicación de tecnologías en el estado del arte (movilidad, realidad aumentada, etcétera) permiten, de manera real, que el trabajador acceda al conocimiento, la información, la formación o el soporte necesario para la realización de sus tareas desde su puesto de trabajo y con la menor intrusión posible en las tareas que realiza.

El consorcio del proyecto lo lidera Martin Wifling del centro de investigación austriaco Virtual Vehicle. Además, está formado por 15 socios de ocho nacionalidades distintas (Suiza, Austria, Italia, Finlandia, Eslovenia, Alemania, Bélgica y España). De los socios, seis son industriales (Thyssen Krupo, Schaeffler, Hidria Rotomatika, Hidria Dieseltech, Emo y Thermolympic), tres universidades (Tecnológica de Zurich, Tecnológica de Viena, Universidad de Florencia y Tecnológica de Lappeenranta), cuatro son centros tecnológicos (Imec, Sieva, Virtual Vehicle e ITAINNOVA) y una empresa de desarrollo de interfaces de usuario (Evolaris). Los sectores de la industria beneficiarios son los de automotriz, acero, herramientas y plásticos.

La parte aragonesa

Dentro del proyecto, el Instituto Tecnológico de Aragón-ITAINNOVA se ha encargado del diseño y desarrollo de la metodología de evaluación. El resultado son un conjunto de herramientas que permiten evaluar las soluciones desplegadas considerando dos dimensiones básicas.

En primer lugar, se pretenden validar las soluciones, prestando atención a la calidad de las mismas y considerando la calidad de su interacción, de la información presentada y la del sistema como tal. Esta validación pretende determinar oportunidades de mejora tanto en la solución presentada como en los procesos que soportar mediante la interacción directa con los usuarios, con los trabajadores.

En segundo lugar, el documento de evaluación pretende determinar si el despliegue de una solución alcanza el impacto deseado. FACTS4WOKERS tiene como objetivo demostrar que la implantación de soluciones TIC centradas en el trabajador permite incrementar su satisfacción, su capacidad de resolver problemas e innovar y la productividad de la organización.

Para facilitar la medición de estos objetivos en proyectos (prototipos) concretos, su medición está vinculada a la medición de la mejora de siete aspectos distintos como consecuencia de las soluciones: 5 están vinculados directamente al trabajador (autonomía, competencia, nivel de estrés, comunicación con compañeros y variedad de tareas realizadas), mientras que los dos restantes están vinculados a la organización ( eficiencia y la calidad).

Además, este trabajo propone realizar una medición longitudinal del impacto que permita demostrar el grado de cumplimiento de los objetivos esperados como consecuencia de la introducción de una solución.

El objetivo es soportar la toma de decisiones sobre el futuro de un proyecto de manera objetiva. De esta manera, si el grado de cumplimiento de los objetivos es inferior al esperado y el coste de las posibles mejoras en las herramientas es muy elevado, probablemente lo mejor será abandonar el proyecto. En el extremo opuesto, si el grado de cumplimiento es el esperado y la oportunidad de mejora escasa, probablemente lo mejor sea dedicar los recursos a otro proyecto.

El documento desarrollado en FACTS4WORKERS propone la utilización conjunta de estas estructuras, así como de tecnologías de Big Data para obtener los indicadores de cumplimiento de los objetivos.

"Un ejemplo de uso de los datos de log y de aplicación sería el uso de los datos generados por una aplicación de bitácora de cambio de turno. Es decir, permite registrar y documentar todo tipo de eventos haciendo uso de tecnologías móviles, Tablet PC's o Smartphones y PC's en un portal en internet. En este caso, el número y tipo de usos de un documento y/o trabajador puede utilizarse para medir la mejora en la comunicación entre trabajadores o el análisis de los documentos puede llevar a la detección de nuevas soluciones a problemas ocurridos durante la producción. En cualquier caso, el conjunto de herramientas es lo suficientemente flexible como para adaptarse a la madurez de las soluciones a evaluar y el marco legal en deba utilizarse", explica Francisco Lacueva, ingeniero en Informática del Instituto Tecnológico de Aragón.

Soluciones FACTS4WORKERS

Las soluciones desarrolladas en FACTS4WORKERS se basan en soluciones de TI avanzadas desarrolladas por socios tecnológicos y centros de I + D representados en el consorcio.

Las soluciones desarrolladas incluyen mantenimiento de mantenimiento y administrador de mal funcionamiento, un diario de dispositivo participativo, una herramienta de información para la producción, montaje y control de calidad, así como una aplicación de comunicación y soporte técnico remoto entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa