Aragón

El PAR urge al Gobierno de Aragón a crear el Consejo Aragonés del Trabajador Autónomo

Zaragozaicon-related

El diputado del PAR Jesús Guerrero ha urgido este viernes al Gobierno de Aragón a crear el Consejo Aragonés del Trabajador Autónomo en tres meses. Ha registrado una proposición no de ley que debatirán las Cortes autonómicas en el próximo periodo de sesiones. El objetivo es "evitar los posibles perjuicios que las medidas del nuevo Gobierno de España podrían acarrear a los 105.000 autónomos aragoneses, un colectivo clave para el desarrollo de Aragón", ha dicho Guerrero.

En la iniciativa, los aragonesistas emplazan al Ejecutivo regional a realizar un estudio que analice el impacto de las medidas que pretende llevar a cabo el Gobierno de España en el colectivo de los autónomos de Aragón --en función del tipo de Autónomo y sectores de aplicación-- para conocer las consecuencias que podrían existir con el anuncio realizado por el Gobierno de España de Pedro Sánchez, "en un colectivo clave para el desarrollo productivo de nuestro territorio".

También han pedido implicar para la realización del citado estudio a las asociaciones empresariales, sindicales y representantes de los autónomos en Aragón (ATA, UPTA y CEAT ) para contar con el máximo consenso posible a la hora de analizar el impacto de las medidas que el Gobierno de España plantea para los 105.000 autónomos existentes en Aragón.

Antecedentes

Jesús Guerrero (PAR) ha recordado que desde los colectivos que representan a los autónomos alertan sobre las consecuencias de la aplicación de las medidas y dicen que hay que estudiarlas en profundidad.

Las asociaciones que representan a los autónomos, ha indicado Guerrero, expresan que el objetivo de cotizar con arreglo a los ingresos reales "es lo ideal, aunque hay que debatir las fórmulas para poder aplicarlo".

En ese sentido se alerta de los problemas técnicos que puede suponer la aplicación de este nuevo sistema de cotización, y "se resalta la dificultad de establecer los ingresos reales de los autónomos societarios (en la práctica, una empresa), los autónomos colaboradores (contratados por un familiar), los que tributan por módulos (lo hacen por rendimiento neto), o los que ahora están acogidos a la tarifa plana de cotización para nuevos autónomos", por ejemplo, ha destacado.

Adecuar la cotización a los ingresos reales sirve para solucionar el problema de los autónomos que no llegan al salario mínimo interprofesional reduciendo sus cuotas, pero también supone "subir la cotización al 70% de los autónomos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa