
La empresa pone en marcha la iniciativa Hiberus University con el fin de poder formar y capacitar en tecnología a los nuevos profesionales en un tiempo inferior a cuatro meses para cubrir sus propias necesidades de talento y las de otras compañías.
Hiberus Tecnología tiene previsto contratar en los próximos meses a más de 400 profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación, que se incorporarán a su plantilla formada en la actualidad por 850 personas.
Para dar respuesta a la falta de talento en el sector tecnológico, la empresa ha puesto en marcha una nueva iniciativa que permitirá formar a profesionales en el sector TIC en el plazo de cuatro meses.
Esta iniciativa es Hiberus University, que consiste en un centro pionero e innovador de capacitación tecnológica de alto rendimiento para impulsar la generación de talento TIC y que sigue un modelo de formación vinculada al empleo, que funciona exitosamente en países como Estados Unidos.
El objetivo es que de este mismo centro salgan los profesionales que Hiberus Tecnología contratará en los próximos meses, estimándose que, al menos, el 50% de las nuevas contrataciones surgirán de Hiberus University.
Pero este centro también tiene por fin que otras empresas que precisen profesionales tecnológicos puedan disponer de talento. Y es que desde el año 2012 se ha producido un crecimiento exponencial y en los años 2016 y 2017 ya se detectó que había una importante carencia de estos perfiles porque no se podía cubrir todas las vacantes. De hecho, en el año 2016 se dejaron sin realizar 18 contrataciones, cifra que se elevó a 82 empleos en 2017.
Y la demanda sigue creciendo porque se estima que hasta el año 2020 se van a necesitar alrededor de 1.700 profesionales TIC.
Hiberus University, que cuenta con la colaboración de Grupo San Valero y de la Universidad de Zaragoza, formará así a más de 200 profesionales, el 50% de los empleados que quiere contratar en los próximos 18 meses. La demanda, por ejemplo, se concentra en perfiles de comercio electrónico, ciberseguridad, data analitycs o movilidad.
El centro de formación se centrará en formar en tecnología a jóvenes con formación no tecnológica, además de reconvertir a profesionales de sectores no tecnológicos en perfiles TIC.
También ofrecerá formación en tecnologías concretas a profesionales del sector para convertirlos en referentes dentro de su ámbito.
Unas líneas de acción con las que Hiberus University nace con el objetivo de diferenciarse en la formación de talento en el Valle Medio del Ebro.
Además, Hiberus University integrará otros programas innovadores que ya se llevan a cabo en la empresa como los cursos de formación con compromiso de contratación que se desarrollan en colaboración con el INAEM y el cluster Tecnara y la FP Dual, aparte de otras acciones como los encuentros innovadores Hiberus Experience.
La empresa, además de poner en marcha Hiberus University, también está trabajando en la creación de la Fundación Hiberus, que comprenderá las distintas áreas de trabajo de esta empresa, perteneciente al grupo Henneo.
Nueva sinergia
Hiberus University se ha presentado dentro de un acto en la nueva sede de Hiberus Tecnología en Zaragoza en el que su director general, Sergio López, ha firmado un acuerdo de colaboración con la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón.
En concreto, este acuerdo es de formación con compromiso de contratación. Así, se ofrecerán cuatro cursos formativos para 64 alumnos.
El Gobierno de Aragón aportará 128.000 euros de subvención para promover esta iniciativa para dar respuesta a las necesidades de los aragoneses y de la empresa Hiberus Tecnología, que empleará al 70% de estos alumnos. El resto serán contratados a jornada completa por un período de seis meses como mínimo. Además, quienes no sean contratados podrán encontrar un empleo en otras empresas del sector TIC.
La empresa
Hiberus Tecnología es una de las consultoras líder en España con más de 850 profesionales especializados -de los que 700 están en Zaragoza- y una facturación de más de 40 millones de euros.
Cuenta con 42 áreas de negocio, siendo referente en transformación digital, consultoría TI, outsourcing TI y desarrollo de plataformas de negocio tecnológico.
La empresa tiene 17 sedes en España. Su campo de negocio, además de Aragón, comprende Madrid, Cataluña y el norte de Europa con focos como Londres o Berlín, así como América Latina.