Aragón

Así es la rebaja fiscal que plantea el PP en Aragón

El PP en Aragón ha presentado su propuesta fiscal en la que se rebaja la carga tributaria que soportan los ciudadanos al rebajarse el IRPF y bonificarse el Impuesto de Sucesiones y Donaciones al 99%. Además, se establece un tipo fijo en Transmisiones Patrimoniales, entre otras propuestas.

Estas son algunas de las medidas que se recogen en la propuesta fiscal que el presidente del PP de Aragón, Luis María Beamonte, ha presentado hoy y que conforma una "reforma profunda del modelo fiscal autonómico" dentro de la que destaca la bajada de la carga impositiva con el fin de que las familias y ciudadanos aragoneses paguen menos impuestos y se acabe con la discriminación fiscal negativa en comparación con el resto de españoles.

Esta propuesta -con la que el PP asegura que se garantizan los servicios públicos básicos en Aragón y que se aplicaría en 2019 en el caso de ganar las elecciones y presidir el Gobierno aragonés-, facilitará "la mayor disposición de recursos de los ciudadanos, vía menos impuesto o mejores salarios, favorece el consumo y ello genera más ingresos públicos y reactiva la economía. Es un efecto rebote. Cualquiera lo ve", ha explicado el presidente del PP en Aragón, quien ha mostrado su rechazo a que los servicios públicos se sostengan en la comunidad a través de la "confiscación del ahorro de las familias. Eso, si me lo permiten, es el método más fácil".

Esta menor presión fiscal redundará a su vez en "generar oportunidades en todos los ámbitos y sectores de nuestra economía, emprendedores, autónomos, pymes y empresas"

En concreto, la propuesta del PP en Aragón incluye:

Impuesto de Sucesiones y Donaciones: bonificación hasta el 99% para los familiares directos y colaterales hasta segundo grado.

Impuesto de Patrimonio: bonificación del impuesto al 99% y aplicará su exclusión en cualquier caso de este cómputo específicamente la vivienda e inmuebles de carácter residencial, entre otros beneficios.

Transmisiones Patrimoniales: el principal cambio es que se establece un tipo único del 7%, lo que se calcula que supondrá un ahorro estimado medio de entre el 12,5% y el 30% para el contribuyente. Además, en las transacciones inmobiliarias realizadas en municipios de menos de 3.000 habitantes, se propone bajarlo hasta el 6%.

Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentos: se propone una bonificación del 10% para segundas y ulteriores entregas de inmuebles que sean energéticamente eficientes, los destinados a actividades de reciclaje o valorización de residuos, así como para las transacciones cuya finalidad sea la instalación o ampliación de entidades, actividades o inversiones productivas de bines y servicios.

Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF): se propone rebajar el mínimo del 10% actual al 9%, y el máximo del 25% vigente al 21%. Estos cambios -según explican desde el PP-, permitirán situar a Aragón en línea con las Comunidades económicamente más avanzadas en las que la suma de las escalas autonómica y nacional estará en una horquilla de entre el 18,5% y el 43,5%. Así, se pretende que esta rebaja fiscal afecte a todos los tramos de la renta.

Planes de pensiones: se aboga por disminuir la penalización fiscal sobre los ahorros de los aragoneses destinados a la jubilación a través de planes de pensiones, compensándolo con ventajas adicionales.

Compra vivienda: cuando la compra sea de una vivienda para residencia, se incrementarán las deducciones para que la carga fiscal sea menor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa