El Proyecto Goya, de nueve parques eólicos, cuenta con el apoyo de BEI y del Plan de Inversiones para Europa, además de con financiación sindicada facilitada por BBVA, CaixaBank y Santander, conformando una de las inversiones más importantes en energías renovables en España en los últimos años.
Forestalia, Mirova, GE y Engie han firmado un acuerdo para construir el primer parque eólico de 300 megavatios (MW) libre de primas y subsidios públicos en España. Es el Proyecto Goya, que está formado por un conjunto de nueve parques eólicos, que se construirán en la provincia de Zaragoza. Estos 300 MW derivan de la primera subasta de energías renovables de España, que tuvo lugar en enero de 2016 y en la que en la que Forestalia fue la mayor adjudicataria.
Este proyecto es una de las mayores inversiones de energías renovables en España de los últimos años, además de representar una etapa clave para la construcción de un conjunto de 1500 MW en Aragón. En concreto, cubrirá el consumo de electricidad equivalente al de la población de Zaragoza y permitirá evitar 314.000 toneladas de emisiones de CO2 cada año.
El equity del Proyecto Goya, 140 millones de euros, es compartido entre Mirova Eurofideme 3, fondo gestionado por Mirova, (51%), GE Energy Financial Services (25%), Engie (15%) y Forestalia (9%). Además, Eponyme Partners ha asesorado a Forestalia en el proceso de captación de fondos propios y Clifford Chance, Uría Menéndez y Herbert Smith Freehills han sido los asesores legales de los socios.
En la financiación de la deuda, de unos 170 millones de euros –certificada por Altermia como Green Project Finance Loan en cumplimiento de los Green Loan Principles– el Banco Europeo de inversiones ha facilitado un préstamo de 50 millones de euros, en el marco del Plan de inversiones para Europa.
En la financiación de los 120 millones de euros de deuda restante, participan BBVA, CaixaBank y Santander, como Mandated Lead Arrangers (MLAs) y Bookrunners. Los tres MLAs facilitan líneas de financiación adicionales para el IVA y garantías. Forestalia ha sido asesorada por Agere Energy & Infrastructure Partners. Como asesores legales, han intervenido Cuatrecasas, para el equity, Allen & Overy, para los Mandated Lead Arrangers, y King & Wood Mallesons, en el asesoramiento para el BEI.
Esta inversión total de 310 millones de euros se sustenta en un contrato de compra de energía (PPA) –es el primer PPA firmado para parques eólicos en construcción- de 12 años, el primero de su tipo en el mercado español de renovables. A través de este PPA, Engie garantiza la compra de una gran parte de la electricidad generada en el Proyecto Goya.
Construcción Engie, como miembro de una UTE junto con Acciona y Copsa, será la encargada de realizar las obras de construcción de los nueve parques, y GE de la instalación de las turbinas. La obra civil comenzará este mismo semestre, con el objetivo de que las instalaciones entren en funcionamiento en los plazos previstos por la subasta, que fijan la fecha límite de marzo de 2020. El Gobierno de Aragón declaró las actuaciones como inversiones de interés autonómico, lo que permite acortar plazos de tramitación.
Los aerogeneradores, de los modelos GE 3.4-130 y GE 3.8-130, serán fabricados en los centros de GE Renewable Energy en Europa, incluyendo su Centro de Excelencia de Ingeniería en Barcelona y su planta de manufactura en Salzbergen, Alemania. Por su parte, lla fabricación de las palas se realizará en las plantas de producción de LM Wind Power.
El complejo eólico cubre una extensión de unos 24 kilómetros cuadrados libres de figuras de protección ambiental en las comarcas zaragozanas de Campo de Belchite, Daroca y Cariñena.