Aragón

El 3% de las ofertas de empleo en Aragón requiere formación de postgrado

En la comunidad aragonesa, el 2,9% de las ofertas de trabajo publicadas exige que el candidato tenga formación de postgrado. Un porcentaje que se sitúa por encima de la media española del 2%.

Tener un postgrado no es sinónimo de encontrar un empleo seguro, pero lo cierto es que puede marcar la diferencia con otros candidatos a la hora de optar a un puesto de trabajo, al menos, en Aragón.

En la comunidad aragonesa, el 2,9% de las ofertas de trabajo que se publican exige un postgrado, según los datos del VIII Informe Infoempleo Adecco sobre Postgrados con más salidas profesionales.

Un porcentaje que, además, se sitúa por encima de la media española, que se sitúa en el 2% y con el que Aragón se coloca en la undécima autonomía en la que más vacantes solicitando un postgrado se publican en la actualidad. Esta demanda va en alza porque este porcentaje ha crecido en un punto porcentual en términos interanuales.

Este porcentaje todavía es mayor si se tiene en cuenta solo las ofertas de empleo que están dirigidas a titulados superiores. En este caso, el ratio se eleva del 2,9% hasta el 39,2%.

Según el informe, además de poder optar a estos empleos, tener un postgrado marca también la diferencia con otros candidatos puesto que, a igualdad de condiciones, los técnicos de selección se decantan por el que tiene este tipo de formación.

El informe también refleja que los sectores de actividad en los que más se valora la formación de postgrado son la asesoría jurídica, Internet y consultoría en general, mientras que, en relación a la categoría de mandos intermedios, se requiere para posiciones de Adjunto a la Dirección general, al Jefe de Recursos Humanos, Jefe de Marketing o Jefe de Contabilidad.

En cuanto a la categoría de directivos, los postgrados son más demandados en las ofertas de director comercial, director gerente, director financiero y director de recursos humanos.

La diferencia salarial entre los empleados que tienen un master o postgrado y los que tienen ESO o similar puede llegar hasta un 55%. Este porcentaje se sitúa en el 27,9% en comparación con los titulados en FP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa