El consejero municipal de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamiento de Zaragoza, Albero Cubero, ha aplaudido el fallo del Tribunal Administrativos de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) sobre las cláusulas sociales de los pliegos de la contrata de parques y jardines porque es "un aval" para los trabajadores y un "varapalo" a la patronal del sector, la Asociación Española de Empresas de Parques y Jardines (ASEJA) que lo recurrió. Desde el comité de empresa, la valoración también ha sido positiva.
En su fallo, el TACPA avala todas y cada una de las cláusulas sociales que introdujo el equipo de gobierno de Zaragoza en Común (ZEC) en los pliegos de condiciones en los que se "garantizan unas condiciones laborales dignas, con un servicio de mayor calidad, se introducen criterios medioambientales en la ejecución del contrato. Impide la minoración de las condiciones laborales, se recoge el plan de igualdad, un bolsa de trabajo, y se multiplican por diez las sanciones mas graves" ha enumerado Cubero.
El Gobierno de Zaragoza ha recibido el fallo del TACPA el pasado miércoles, 28 de marzo, y es la respuesta al recurso presentado por Aseja el pasado 15 de enero al pliego de condiciones de la contrata de parques y jardines aprobada por el Gobierno de la ciudad el 13 de diciembre de 2017, que incluye "cláusulas sociales pioneras en nuestro país, reconocida por observatorios", ha enfatizado.
En rueda de prensa, Cubero ha trasladado su agradecimiento a quienes han redactado los pliegos y también a los trabajadores que se presentaron como interesados en el proceso.
"Estamos enormemente orgullosos del pliego, que supone un varapalo para la patronal, porque su objetivo era precarizar las condiciones laborales de los trabajadores. Hoy los tribunales nos dan la razón a los trabajadores", ha sentenciado.
Cubero ha lamentado que este proceso ha supuesto "perder" cuatro meses de tramitación y conlleva que se tendrá que volver a sacar a concurso con todas las cláusulas sociales "avaladas" y se adjudicará, previsiblemente a finales de este año frente a la vuelta del verano que era la previsión inicial.
Decreto de cláusulas sociales
Ha asegurado que ese retraso no supone un coste económico para el Ayuntamiento "más allá de la precariedad por el recurso inútil de la patronal. Asimismo, el plan de poda no se hará hasta que se adjudique el contrato.
Cubero ha reconocido que Aseja puede recurrir por la vía judicial ordinaria ante el TSJA este fallo del TACPA, pero ha estimado que "sería una irresponsabilidad supina cuando le han dado este varapalo desde el TACPA y demostraría que la patronal se encuentra mejor en una situación contractual de precariedad y sin cláusulas sociales a cumplir porque su objetivo es solo tener beneficios", ha criticado.
Por ello, ha apelado a la responsabilidad del sector tras es "varapalo" del TAPCA y que "deje funcionar al servicio de contratación para sacar a concurso el pliego". Asimismo, ha anunciado que ante las próximas contratas a sacar a concurso estudiarán el decálogo de cláusulas sociales tipo para aplicar a todos los contratos.
El fallo del TACPA y la nueva Ley de contratos del sector público dibujan un escenario en el que las cláusulas sociales son realidad que han venido para quedarse, ha expresado para apostillar que el Gobierno municipal seguirá introduciendo cláusulas sociales dado este nuevo escenario. "No descartamos que se haga un decreto de cláusulas sociales que se podría llamar decreto de parques y jardines", ha ironizado.
Aplauso del comité
El comité de empresa de FCC parques y jardines ha celebrado este lunes la resolución del Tribunal administrativo de contratación pública de Aragón (TACPA), que ha avalado todas las cláusulas sociales y laborales que introducía el nuevo pliego de condiciones para el mantenimiento y limpieza de las zonas verdes y que fueron recurridas por la patronal del sector ASEJA.
El Comité ha señalado que tras el recurso de la patronal a las cláusulas sociales y laborales que se introducían en el nuevo pliego de condiciones, "el TACPA ha dado la razón a las alegaciones del comité de empresa y ha considerado que estas cláusulas se ajustan a derecho".
En un comunicado de prensa, han añadido que el TACPA ha dado el visto bueno a una batería de cláusulas como "la obligación de mantener el empleo y las condiciones laborales, abonar puntualmente los salarios, prohibición de despidos, incorporación de la mujer, planes de igualdad y de acoso laboral y sexual, planes de vigilancia de la salud y evaluación de riesgos laborales; así como puntuar en la licitación las ofertas de formación continua de las y los trabajadores, el compromiso de integrar la plantilla con personal indefinido, la creación de una bolsa de trabajo y medidas de conciliación familiar".
Desde el comité de empresa han celebrado que "el TACPA haya desestimado las pretensiones de la patronal de intentar recortar las condiciones laborales, sociales y económicas de la plantilla, así como de intentar impedir la incorporación de la mujer al sector de la jardinería en Zaragoza o anular los planes de igualdad o de seguridad y salud y de formación a los trabajadores y trabajadoras".
Además, el comité de empresa ha tildado de "día histórico para los trabajadores y trabajadoras de las contratas de Zaragoza", ya que se avalan jurídicamente todas las reivindicaciones sindicales por las que los trabajadores han luchado durante años.
Desde el comité también han calificado la decisión del TACPA de "mazazo a la patronal", ya que afirman que "esperaba poder recortar derechos laborales y sociales para obtener más beneficios a costa de trabajadores y ciudadanos de Zaragoza, y por el contrario solo han conseguido una dura deslegitimación en nuestra ciudad, quedando bien claro que estas empresas no tienen nada de socialmente responsables como nos venden en sus campañas de imagen".
El comité ha manifestado que ha sido "un revés a las políticas que han venido ejecutando los gobiernos municipales anteriores que siempre argumentaban que estas cláusulas no eran legales", aparte de aseverar que "como hemos podido ver, solo era cuestión de voluntad política, de gestionar para los trabajadores y trabajadoras o para las grandes multinacionales permitiendo que recortaran salarios y derechos como han venido haciendo los gobiernos anteriores".
Respecto a las cláusulas sociales, el TACPA ha avalado que se ajustan a derecho y ha argumentado que el contrato de parques y jardines "se trata de un servicio que se materializa esencialmente de mano de obra con un peso absolutamente preponderante", y que como alegó el comité de empresa "resulta indudable que unas mejores condiciones de trabajo de la plantilla adscrita al servicio han de reportar una mejor calidad en éste y redundarán en una mayor motivación y mejor disposición del personal, con una mejora del rendimiento", añaden en el comunicado de prensa.
En la resolución, según indican desde el comité, se hace mención a que las cláusulas se ajustan a derecho porque "sí están vinculadas al objeto del contrato, dado que la estabilidad laboral aumenta el compromiso y vinculación de los trabajadores con la empresa, en la salud de los trabajadores y en su talento, redundando todo ello en una mejor calidad en el servicio que se contrata", es más, "se garantiza una mayor eficiencia social que preserva las exigencias constitucionales de políticas sociales activas".