Aragón

UGT librará en las calles la batalla por la recuperación de derechos laborales y sociales

Foto: Eva Sereno

El sindicato ha celebrado en Zaragoza la Asamblea Anual Confederal bajo el lema 'Ahora te toca recuperar derechos' en la que han participado más de 2.500 delegados del sindicato procedentes de toda España para sentar las líneas de acción del sindicato para este año, que pasan por la subida de las pensiones y de los salarios, por el fin de la brecha salarial y la discriminación de la mujer, retomar la agenda del diálogo social y por repartir la riqueza, entre otros objetivos. El sindicato ha convocado movilizaciones el próximo día 15 de abril para reivindicar la subida de las pensiones y trabajará para que ningún salario dentro de convenio esté por debajo de los 1.000 euros.

Estas son las principales líneas de acción que el sindicato UGT ha marcado hoy en Zaragoza dentro de la Asamblea Anual Confederal, que es la cuarta que se realiza, pero la primera vez que se celebra fuera de Madrid, habiendo sido la capital zaragozana la elegida para esta cita en la que ha participado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

En el Pabellón Siglo XXI de Zaragoza, Pepe Álvarez junto con el secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, han anunciado la próxima movilización el día 15 de abril para pedir la subida de las pensiones por encima del 0,25%.

Esta será una de las principales reivindicaciones del sindicato para este año junto con los salarios para que también se incrementen y ningún trabajador perciba un sueldo, dentro de convenio colectivo, que sea inferior a los 1.000 euros.

La recuperación de los derechos laborales, pero también sociales, han marcado esta asamblea, en la que se ha abogado por el reparto de la riqueza. "Nos venden la recuperación económica y el Gobierno nos explica lo bien que marcha la economía, el PIB y las grandes cifras, pero es una situación en la que los ciudadanos no están notando la recuperación".

Esos ciudadanos, ha añadido Alastuey, son los que "salen a la calle" para decir que "la recuperación no ha llegado a sus casas", que "las pensiones tienen una subida de mierda, el trabajo es precario y estamos hasta las narices de que la recuperación se cargue sobre los pensionistas".

El secretario general de UGT Aragón ha afirmado que desde el sindicato "llevamos años diciendo que eran medidas para un tobogán hacia arriba para los empresarios. Los ciudadanos se han dado cuenta".

"El principal problema del país es que la riqueza no se reparte. La salida de la crisis ha favorecido al capital porque el mecanismo de distribución de la renta está roto porque la reforma laboral lo ha roto e impide que la negociación colectiva se lleve con todas las cartas en la mano", ha denunciado el sindicalista, quien ha abogado por "acabar con la reforma laboral".

Alastuey durante su intervención en la asamblea también se ha referido a las políticas de austeridad y de "recortes que retraen recursos de la administración y no recuperan la hucha de las pensiones. Y aún tienen el morro de decir que van a hacer rebajas fiscales".

Un contexto en el que "tenemos mucho trabajo" para conseguir la recuperación de los derechos laborales y sociales para lo que el sindicato quiere poner en valor los 130 años de historia de UGT y liderar la contestación social. "Queremos decir a los ciudadanos que estamos contentos de que nos acompañen".

Más información en la edición impresa de mañana viernes de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa