
Entidades de ocho países analizan en CEOE Aragón experiencias para fomentar la innovación y el tejido productivo en zonas rurales y poco pobladas dentro de este proyecto europeo.
Este análisis se produce dentro de una reunión que tiene lugar en la sede de CEOE Aragón, en Zaragoza, con la que culmina la primera fase del proyecto europeo Ratio, que está promovido por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), junto a CEOE Aragón, e iniciado a mediados de 2016 dentro de la convocatoria Interreg Europe de la Unión Europea.
En este proyecto, los socios han buscado y analizado experiencias que están siendo útiles en sus países de origen como Alemania, República Checa, Polonia, Letonia, Portugal, Italia, Irlanda y España.
Todas son iniciativas que han permitido superar las dificultades de las empresas que desarrollan su actividad en entornos con baja densidad de población o bien están en zonas rurales.
Dentro de estas dificultades se encuentran la mayor complejidad de acceso a mercados y entornos innovadores frente a competidores situados en zonas urbanas, las comunicaciones insuficientes y los problemas para atraer y retener a profesionales cualificados, entre otros.
Este análisis de las experiencias que se está llevando a cabo en Zaragoza se concretará posteriormente en planes de acción específicos para cada territorio con el fin de que se presenten a las instituciones competentes en cada región. En el caso de Aragón, se trasladarán al Gobierno aragonés.
Dentro de esta reunión en la sede de CEOE Aragón también se difundirán los trabajos llevados a cabo por la Confederación Empresarial Turolense (CEOE Teruel), junto a sus homólogas de Soria y Cuenca, para constituir la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa. También se conocerán las instalaciones y proyectos del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAinnova) y de la empresa zaragozana Biocurve.