Aragón

Las instituciones aragonesas respaldan la huelga del 8M

El Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca o las Cortes de Aragón son algunas de las instituciones, junto con partidos políticos y diversos colectivos, que han secundado los paros de la convocatoria de huelga general para reclamar igualdad y el fin de la discriminación de la mujer.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y los consejeros de su Gobierno han secundado este jueves, 8 de marzo, los paros de la convocatoria de huelga general para reclamar, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, una igualdad real entre hombres y mujeres.

El Gobierno de Aragón se ha concentrado en el edificio Pignatelli. "El Ejecutivo aragonés ha apostado con firmeza en esta legislatura por la consecución de una verdadera igualdad entre hombres y mujeres. Todos los departamentos se han implicado en esta lucha que debe ser abordada de una forma transversal que abarque todos los ámbitos de nuestra sociedad", ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

La composición del propio Gobierno (presidente y consejeros) da cumplimiento a la Ley de Igualdad, la Dirección General de Función Pública está trabajando en la elaboración del primer plan de igualdad en la Administración autonómica con la colaboración del Instituto Aragonés de la Mujer, y todos los departamentos tendrán unidades de igualdad.

Transversalidad

El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, a través del Instituto Aragonés de la Mujer, ha remitido a las Cortes de Aragón un Proyecto de Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres en Aragón, y lo ha hecho gracias a las 700 aportaciones que se recibieron de 100 entidades que colaboraron en un proceso de participación. A este proyecto de ley se suma un plan estratégico que recoge más de 100 medidas concretas.

El principio de transversalidad es común a estas dos grandes iniciativas ya que todos los departamentos en mayor o menor medida comparten ese compromiso firme por la igualdad real.

Desde el Departamento de Economía, industria y Empleo llevan tiempo impulsando acciones de igualdad en las empresas y centros de trabajo, conscientes de que la implicación del sector empresarial es fundamental en la lucha por la igualdad.

"Todas las políticas activas de empleo tomarán en consideración su impacto en términos de género". Este es el principio que preside el Plan para la Mejora del Empleo en Aragón 2016-2019, elaborado tras un proceso participativo de los agentes sociales, y que a lo largo de esta legislatura está desarrollando el Gobierno de Aragón.

Para transitar hacia el objetivo final, el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) utiliza cuatro vías: el establecimiento de prioridades, la fijación de cuotas, las medidas de acción positiva y, en casos muy especiales, incluso reforzar programas específicos de atención como en el caso de mujeres víctimas de violencia de género.

Subvenciones

Por otra parte, la Dirección General de Trabajo del Departamento de Economía, Industria y Empleo promueve planes contra la discriminación en las empresas con menos de 250 trabajadores, a través de la colaboración con los agentes sociales.

Este año, la línea de subvenciones destinadas a la elaboración e implantación de planes de igualdad en las pequeñas y medianas empresas contará con un presupuesto de 200.000 euros. En las próximas semanas se publicará esta convocatoria, puesta ya en marcha en 2017.

Sanidad, por su parte, está trabajando, tras reactivar el consejo asesor a la atención dela Salud de las Mujeres desactivado en la anterior legislatura, en la inclusión de la perspectiva de género en todo el ámbito sanitario.

También está trabajando el Gobierno de Aragón por solucionar los problemas de las mujeres en el medio rural. El Departamento de Desarrollo Rural ha implementado una batería de medidas para mejorar su situación laboral en el sector primario.

Consciente de la importancia de la sensibilización desde las edades más tempranas, el Departamento de Educación, además de la apuesta decidida por la igualdad, la inclusión yla diversidad ha favorecido políticas de conciliación y corresponsabilidad, especialmente en el medio rural, manteniendo escuelas abiertas con muy pocos alumnos y apoyado las escuelas infantiles. La apuesta de Innovación por la banda ancha en el medio rural, también ha favorecido la mejora en las condiciones de vida y, por ende, la igualdad.

Los grandes avances en la aplicación de la Ley de Dependencia con la incorporación de 9.000 dependientes más al sistema esta legislatura (recibiendo servicios o cobrando prestaciones) están ayudando a acabar con el papel de cuidadoras de las mujeres y allanando el camino a la consecución de un puesto de trabajo fuera de sus casas.

Cortes de Aragón

Las Cortes de Aragón han reivindicado este jueves la "igualdad real" entre hombres y mujeres con una concentración a las puertas del Palacio de la Aljafería de Zaragoza.

Encabezados por el vicepresidente primero de la institución, Florencio García Madrigal, diputados y trabajadores de la Administración parlamentaria se han reunido con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

De esta forma, la Cámara autonómica se ha unido a las diferentes movilizaciones y actos convocados a nivel autonómico y nacional con motivo de este 8 de marzo.

Diputación Provincial de Huesca

La vicepresidenta de la Diputación de Huesca (DPH), Elisa Sancho, ha reclamado acabar con la "discriminación" que supone la "brecha salarial" entre hombres y mujeres. La institución provincial se ha sumado a las reivindicaciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con un paro que ha tenido lugar a las puertas de la sede, para reforzar su compromiso por la igualdad real.

Elisa Sancho ha evidenciado que este jueves se ha salido a la calle para poner de manifiesto que las políticas de igualdad son "todavía necesarias". Ha recordado los años de "lucha" por la igualdad y lo que queda por delante, y ha confiado en que lo realizado hasta el momento sirva a las generaciones venideras y que se encuentre con "una sociedad más justa e igualitaria".

La Diputación de Huesca ya aprobó en el último pleno una propuesta desde la que pedía poner en marcha una batería de medidas para corregir la desigualdad estructural entre mujeres y hombres en el empleo, y más en concreto para hacer efectivo el aumento de la tasa de actividad de las mujeres, con políticas en la calidad del empleo o la equiparación por ley de la duración de los permisos, entre otras cosas.

Entre las reclamaciones también figuraba el agilizar la aprobación de una Ley de Igualdad retributiva y transparencia salarial y contar con un plan en el seno del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para velar por el pleno establecimiento de esa igualdad salarial.

Chunta Aragonesista

Chunta Aragonesista se ha sumado este jueves a la convocatoria de huelga feminista de 24 horas y, además de asistir a las concentraciones y manifestaciones programadas, han realizado una recreación fotográfica de la primera manifestación celebrada en Zaragoza por los derechos de las mujeres el 8 de marzo de 1936, en tiempos de la II República.

Esa primera movilización fue una jornada reivindicativa en 1936, celebrada en la plaza de Aragón de Zaragoza, donde se encontraba el Gobierno Civil y donde las mujeres se concentraron para protestar y reclamar sus derechos. Con este acto, CHA ha querido rendir un homenaje a esas mujeres.

La secretaria general de CHA, Carmen Martínez Romances, ha subrayado en declaraciones a Europa Press que este 8M "queremos reivindicar a todas las mujeres del movimiento feminista que, durante todos estos años, han estado y han mantenido la llama viva", dado que "sin ellas hoy no estaríamos aquí".

Para Chunta Aragonesista este día "histórico" es una jornada "de esta en la calle, un día de paro de 24 horas, secundamos la huelga de 24 horas y la afrontamos con muchísima ilusión porque todas esas reivindicaciones que se venían haciendo durante tanto tiempo parece que están tomando una forma y dimensión mucho más grande en la sociedad".

De hecho, las reivindicaciones feministas no solo están calando en la sociedad aragonesa sino que "estamos ante un movimiento internacional y no nos cabe ninguna duda de que a partir de mañana la agenda política para implementar políticas feministas será otra", ha aseverado.

PAR

El Partido Aragonés (PAR) ha rechazado este jueves la desigualdad que todavía padecen las mujeres y ha pedido "que se acabe" con esta esta injusta discriminación. En el Día Internacional de la Mujer han reivindicado la realización de "políticas efectivas" para lograr mayor "velocidad" en los avances, que siguen siendo "insuficientes y lentos".

El presidente del PAR, Arturo Aliaga, ha defendido que la igualdad entre hombres y mujeres constituye un "pilar fundamental de la democracia" y ha considerado que la igualdad y la erradicación de la violencia machista debería ser un "objetivo" de cualquier Gobierno, "independientemente de su color político".

Aliaga ha planteado que para conseguir estos objetivos es necesaria una concienciación "global" y una inquebrantable "voluntad política", de ahí que el líder del PAR ha demandado "priorizar" desde las instituciones las medidas que sean "óptimas" en la lucha contra la desigualdad que impera en el mundo y contra la violencia machista, que ha considerado "inmoral".

Según el Partido Aragonés, la participación política y social de la mujer debe "avanzar a mayor ritmo y con mayor efectividad" y para ello, desde las Administraciones será necesario también, ha valorado Aliaga, que se adopten las medidas necesarias en el ámbito de sus competencias que contribuyan a eliminar "la discriminación laboral, salarial y el acceso al empleo, así como a combatir los obstáculos que actualmente sufren especialmente las mujeres a la hora de garantizar su derecho a conciliar la vida laboral, familiar y personal".

Otras instituciones y entidades

También se han sumado al 8M el Ayuntamiento de Teruel con un paro en las puertas del consistorio, así como la Cámara de Comercio de Huesca y Fundesa con un minuto de silencio en la entrada de la sede o FAPAR que ha cerrado sus oficinas.

La Unión de Consumidores de Aragón se ha adherido al paro parcial de dos horas, al igual que el rector de la Universidad de Zaragoza y los componentes de su Consejo de Dirección. Desde Alto Aragón en Común también se ha hecho un llamamiento a la participación en el 8M, al igual que el Consejo de las Mujeres de Ejea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa