Aragón

Nace RedFina, la plataforma de crowdfunding para autónomos y micropymes de Aragón

Esta plataforma se pone en marcha en la comunidad aragonesa con el fin de facilitar que los autónomos -incluyendo los de segunda oportunidad y nuevas realidades económicas-, así como micropymes puedan acceder a financiación y disponer de recursos económicos complementarios para desarrollar su actividad. Una iniciativa, impulsada por UPTA Aragón, que se articula en torno a donaciones y compensaciones por parte de personas y entidades y que, en una fase posterior, ampliará su estructura.

Aunque para muchas empresas la financiación ha dejado de ser un problema o su principal inquietud, lo cierto es que todavía hay colectivos de profesionales y pequeñas empresas que siguen teniendo dificultades para acceder a ella y desarrollar su actividad económica.

Es el caso de los autónomos y micropymes para las que ahora se ha puesto en marcha RedFina, una plataforma de crowdfunding que se ha impulsado desde UPTA Aragón, con el apoyo para su desarrollo de Asesoría Legalia, para poder responder a estas necesidades de financiación.

"Es una idea que ya llevábamos desarrollando desde hace unos cuantos años para adaptar al crowdfunding a situaciones especiales, sobre todo, a los autónomos de segunda oportunidad y a los nuevos autónomos en nuevas realidades económicas", que no tienen scoring bancario o no pueden ser valorados, según ha explicado Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón, en declaraciones a elEconomista.es

"Nos preocupa que hay autónomos que no pueden pagar 10.000 euros o pequeñas cantidades y no pueden financiar su actividad. Con esta fórmula, podrían disponer de financiación y tener scoring bancario", añade Álvaro Bajén.

Esta plataforma facilitará que autónomos y micropymes puedan acceder así a financiación o recursos económicos complementarios a los préstamos convencionales para desarrollar la actividad económica.

En Redfina se podrá trabajar con proyectos de diversos sectores económicos, habiéndose marcado también el objetivo de trabajar "en el ámbito rural porque es un eslabón también importante en la cadena evolutiva" para cuyas iniciativas, en ocasiones, tampoco es fácil acceder a financiación. De este modo, se trata también de apoyar iniciativas vinculadas al territorio.

Esta plataforma engloba cuatro categorías como la línea de emprendedores para proyectos emprendedores y el inicio de una iniciativa económica; actividades ya en funcionamiento de autónomos, profesionales, entidades de economía social o microempresas que estén operativas y necesiten ampliación de líneas de negocio o liquidez; iniciativas colectivas como proyectos empresariales o no que estén impulsados por entidades, y la línea autónomos para ayudar a aquellos trabajadores por cuenta propia o empresas que se hallan en situación de exclusión financiera.

Esta plataforma se articula a través de donaciones y compensaciones que pueden realizar personas y entidades a los diferentes proyectos, no habiendo una cantidad económica mínima ni máxima. "Ahora estamos viendo en los proyectos que ya están en RedFina donaciones de 100 y 200 euros y también de 500 euros".

La persona o entidad recibe por su aportación la recompensa que haya establecido el promotor, un interés previamente pactado por su aportación o la participación como socio, entre otras posibles opciones en función de la aportación y de cada proyecto.

RedFina, además de las donaciones y recompensas, se diferencia de otras plataformas en que se proponen también diversas opciones de préstamos como fórmula de financiación de inversores particulares y entidades a los proyectos.

Entre los próximos pasos que se van a dar se encuentra la creación de la fundación. Además, la plataforma, aunque inicialmente nace para apoyar proyectos en Aragón, quiere extender su estructura para crear una red con otras plataformas, "lo que ya hemos empezado a desarrollar" con el fin de dar cabida también, por ejemplo, al blockchain o cadenas de bloques y bitcoins.

Tanto el autónomo o micropyme como la persona o entidad que realice las aportaciones económicas tendrán cobertura legal oficial, además de no generarse ningún problema fiscal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments