Aragón

CaixaBank analiza en Zaragoza la situación económica y las perspectivas de 2018

Dentro del ciclo de conferencias por toda España dirigidas a los clientes más interesados en la evolución del mercado.

CaixaBank ha reunido en CaixaForum Zaragoza a 200 clientes para analizar la situación económica actual y ha abordado la evolución que pueden experimentar los mercados este año.

La jornada se ha enmarcado dentro del ciclo de conferencias sobre las perspectivas económicas de 2018 que CaixaBank llevará a cabo este año en toda España para clientes de la entidad pertenecientes al segmento de Banca Privada.

Santiago Rubio ha impartido la conferencia "¿Cuánto dura lo bueno?" y ha explicado las claves del entorno económico actual. En este sentido, ha señalado que "el ciclo económico se encuentra en un momento óptimo, de crecimiento global, de aceleración, sin desequilibrios financieros graves, con la excepción de China. La inflación sigue siendo moderada y los bancos centrales pueden tomarse con calma la modificación de sus políticas monetarias".

Para Santiago Rubio, las preguntas que surgen ahora son cuánto puede durar esta situación óptima y qué puede llevarla a su fin. También ha indicado que las causas que pueden provocar el fin de los ciclos expansivos se dividen en naturales (acumulación de deuda insostenible o sobrecalentamiento, inflación) y eventos políticos (errores de política económica o eventos políticos disruptivos). El director de estrategia de CaixaBank prevé que "la evolución de los mercados en 2018 será más turbulenta que en 2017" y ha añadido que "es inevitable que todos especulemos sobre el final del ciclo actual".

En la buena dirección

Para CaixaBank, en 2017, la actividad ha mejorado y la inflación ha aumentado. "Hacía 30 años que no teníamos un ciclo tan sincronizado con crecimiento del empleo en la eurozona, Japón y Estados Unidos". Además, en opinión de Rubio, 2017 ha sido un año de crecimiento de los beneficios empresariales, "que apuntan en la buena dirección".

En la jornada, tampoco se ha pasado por alto el dato de inflación, que está muy relacionado con la productividad: "Si el crecimiento de la demanda es lo suficientemente prolongado, la economía puede agotar su capacidad de oferta, que se traduce en presiones inflacionistas", ha afirmado el ponente.

En este contexto, el comercio mundial y las materias primas también se benefician del crecimiento prolongado. Con el ciclo a favor, el conferenciante ha recomendado "buscar activos cíclicos y baratos y evitar los caros y anti-cíclicos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa