Aragón

Opel España vota sí a su futuro a la espera del plan industrial

Los trabajadores han ratificado en preacuerdo del convenio colectivo alcanzado el pasado lunes entre los sindicatos y la dirección de la compañía en un referéndum muy reñido. El "sí" ha ganado por una diferencia de tan solo 889 votos de un censo de 5.300 empleados. La plantilla ha apostado así por el futuro. Ahora será PSA quien deberá concretar el contenido del plan industrial y cómo se va a conseguir que la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) esté a plena capacidad. Y, por supuesto, aclarar el futuro del nuevo Opel Corsa.

Votación muy reñida en la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza). La plantilla comenzó a votar ayer sobre las 13.00 horas y a mediodía de hoy ya se conocía el resultado del referéndum. Y ha ganado el "sí", pero por poco margen y con tan solo una diferencia de 889 votos.

Un total de 5.300 trabajadores estaban llamados a las urnas para responder a la pregunta "¿Estás de acuerdo con el preacuerdo de competitividad y futuro?". Un total de 2.897 votos -el 58,41% de la plantilla- ha sido a favor, mientras que 2.008 votos han sido en contra. Además, se han emitido 54 votos en blanco y 22 han sido nulos.

La plantilla de Opel España ha hecho un ejercicio de responsabilidad por mantener la actividad en la factoría zaragozana y también del tejido industrial del sector de la automoción en Aragón, ya que ahora ya no se llevarán a cabo las medidas que anunció el Grupo PSA, en el caso de que hubiera acuerdo, de paralizar las inversiones en Figueruelas, buscar otro emplazamiento para el nuevo Opel Corsa y no que la factoría optase a nuevos modelos.

Con este resultado, los trabajadores han apostado así por el futuro de la planta para lo que han tenido que asumir una serie de mermas en sus condiciones económicas y laborales como la congelación salarial este año y la subida del 50% del IPC real para los dos siguientes y del 60%del IPC para los dos últimos años de convenio -de cinco años de duración de 2018 a 2022-, así como la reducción de pluses y pausas de trabajo, entre otras medidas.

Tras conocerse el resultado del referéndum, el director de la planta de Zaragoza, Antonio Cobo, ha manifestado que "hemos dado un paso adelante decisivo en la mejora de la competitividad de la planta. Tras tres décadas de historia en España, del diálogo abierto, madurez y la paz social, todos ellos valores históricos de la planta de Zaragoza, han sido claves para superar una situación compleja", ha explicado Antonio Cobo, director de la planta de Zaragoza, quien ha destacado que este acuerdo es por "un futuro mejor para la planta y para el empleo en Aragón".

Además, el director general también ha afirmado que este acuerdo laboral "allanará" el camino para que lleguen nuevas inversiones y proyectos a la planta zaragozana y ha valorado el "ejercicio de responsabilidad" realizado por los empleados al entender que "mejorar la competitividad es la única forma de poder aspirar a nuevas inversiones y a nuevos modelos dentro del grupo PSA".

En la misma línea se ha pronunciado Remi Girardon, vicepresidente de Manufacturas de Opel, quien ha afirmado que "con este acuerdo, las fortalezas de la planta y el compromiso de los empleados, hemos asegurado el futuro de la fábrica. Este competitivo acuerdo laboral era condición imprescindible para cualquier inversión y para la asignación de futuros modelos", comenta Remi Girardon.

Y ahora será precisamente el Grupo PSA el que tenga que mover ficha para aclarar cómo va a articular el plan industrial para Opel España, que se ha incluido en el preacuerdo ratificado por los trabajadores y que queda supeditado a que las dos líneas de producción de la factoría zaragozana estén llenas y se alcance una producción de 478.000 vehículos.

Además, ahora deberá retomar las inversiones en la nave de carrocerías que se habían paralizado ante la falta de acuerdo, y aclarar a qué nuevos vehículos podría optar la planta zaragozana. Y, por supuesto, deberá confirmar abiertamente que el Corsa estará en la planta de Figuruelas en noviembre de 2019.

Un plan industrial que va a ser seguido de cerca por los sindicatos, la administración pública y también por las industrias del sector de la automoción en Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa