
El presidente del Partido Popular de Aragón, Luis María Beamonte, ha visitado varios puntos de la Comarca de Gúdar-Javalambre donde ha manifestado que el Gobierno de Aragón debería aumentar la inversión porque genera riqueza y mantiene población en estas zonas.
En esta visita, el presidente del PP Aragón ha reclamado al Gobierno de Aragón "reflexionar sobre si se está haciendo lo suficiente" cuando el presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2018 ha subido, contando con 1.200 millones de euros más que en 2015 y con un incremento en la inversión de 47 millones.
Beamonte ha añadido otra vía de crecimiento económico al afirmar que "también se asienta población con modelos impositivos favorables". Una afirmación con la que ha reiterado el rechazo del Partido Popular a la "excesiva carga fiscal que el Ejecutivo presidido por Javier Lambán aplica a las clases medias aragonesas", al tiempo que ha manifestado que con un "modelo impositivo diferente, que debe venir acompañado de comunicaciones, de servicios básicos y fundamentales y de oportunidades".
El presidente del Partido Popular ha iniciado su recorrido por la Comarca en Valdelinares, en las inmediaciones de la carretera que permite el acceso a la nueva cota de 1.700 metros que ha sido financiada con el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), sostenido al 50% por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón, "que vincula el elemento económico de la nieve muy cerquita de lo que es el propio municipio".
El nuevo Centro de Salud de Mosqueruela es otro ejemplo positivo más del FITE que ha resaltado Beamonte con una visita a sus instalaciones, donde ha declarado que "da servicio de un manera amplia a un número de población pequeño pero con unas condiciones suficientes como para sentirnos satisfechos".
De hecho, atiende a más de un millar de vecinos de esta localidad y de otras cercanas, como Linares de Mora, Puertomingalvo, Castelvispal y Valdelinares, según han explicado en una nota de prensa.
Además, en Mosqueruela, Beamonte ha destacado el potencial económico de la comarca en sectores como la nieve, la madera, la gastronomía a través de la trufa, el turismo "y por lo tanto tomando conciencia de lo importante que es mantener servicios básicos y fundamentales, y de algunos elementos diferenciales desde el punto de vista impositivo para seguir asentando población y luchar contra la despoblación".