
China es un gran consumidor de setas, mientras que la trufa es todavía un producto más desconocido en su cocina. Para potenciar su conocimiento y empleo, se van a firmar varios convenios de colaboración bilateral.
Europa y China van a aunar esfuerzos en la promoción del micoturismo y del sector de la trufa. Unas sinergias de las que se han sentado las bases en los últimos encuentros científico-técnicos que se han llevado a cabo en el mes de diciembre en China y que estaban organizados por varias instituciones chinas como Golden Truffles, la Guangdong Province Health Association y la Feria Internacional de la Trufa de China.
Unos eventos que han contado con presencia aragonesa de la mano del director de Investigación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y del Instituto Europeo de Micología (EMI), Fernando Martínez-Peña.
En estos encuentros se han identificado los temas en los que se puede colaborar y entre los que figuran el asesoramiento en materia de gestión sostenible del recurso micológico, la calidad y postcosecha de los recursos micológicos, el uso saludable de los hongos, la promoción de la micogastronomía y el micoturismo.
China es un destino atractivo para el micoturismo y para la trufa. De hecho, el país es uno de los principales productores y consumidores de setas del mundo. Sin embargo, queda más camino por recorrer en el caso de la trufa, incluso con la china, porque su consumo es más reducido al no formar parte de su cultura.
Uno de los objetivos así es promocionar el consumo de la trufa vinculado a las buenas prácticas de uso en la cocina, tema en el que europeos y chinos colaborarán en el futuro al ser un tema de interés para productores y recolectores de Europa y para las empresas de China.
El interés de China aún va más allá puesto que el país es uno de los principales emisores del turismo de lujo a Europa, área en la que se puede englobar el micoturismo vinculado a la trufa en Europa para atraer a estos turistas. Por su parte, la creación de paquetes micoturísticos en China relacionados con la red internacional de parques micosylva supone una oportunidad para generar mercados emisores de turistas europeos al país chino.
Son líneas de trabajo en las que se colaborará y para cuyo desarrollo se firmarán acuerdos de colaboración bilaterales entre los socios chinos y el EMI en 2018.