Aragón

ITAINNOVA, premio Global a la Innovación 2017

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA ha recibido el Premio a la Innovación 2017 durante el Global Supplier Summit, que organiza el grupo multinacional del sector de automoción ZF Group en Alemania.

Estos reconocimientos se celebran anualmente y se organizan en cuatro categorías, que engloban el mejor proveedor de Innovación, así como los de componentes productivos y no-productivos y, por primera vez, el de digitalización.

Para ITAINNOVA, este reconocimiento llega tras 25 años de cooperación estratégica con esta empresa con la que, en la actualidad, mantiene abiertos 14 proyectos en los que se ponen en práctica los principios de investigación aplicada e innovación en ingeniería avanzada.

El premio fue recogido por el director de ITAINNOVA, Ángel Fernández Cuello, la responsable de cuenta, Leticia Gracia Grijota, y el investigador principal de los principales avances en Sistemas Inteligentes Mecatrónicos, Javier Orús.

Para el director de ITAINNOVA, "este es el premio más grande que haya podido recibir el centro, y es un honor y un orgullo ver que los trabajos que hacen los investigadores e engenieros del Instituto Tecnológico de Aragón son reconocidos en todo el mundo. Más todavía si sumamos a este, que la semana anterior recibimos con Pilar Alegría el premio Auto-revista a la Innovación en Automoción junto al presidente de SEAT, por ejemplo".

Este premio -ha añadido Ángel Fernández-, es importante "no sólo por que reconoce el trabajo innovador de ingenieros e investigadores del ITAINNOVA, sino porque viene de uno de los cinco mayores proveedores Tier1 de la automoción mundial".

En la actualidad, el Grupo ZF es el líder global en tecnologías relacionadas con la dirección y los chasis de automóvil, así como en tecnologías de seguridad activa y pasiva. Su plantilla está formada por 137.000 personas en sus más de 230 localizaciones en 40 países.

En 2016, sus ventas superaron los 35.000 millones de euros y sus inversiones en I+D llegan hasta el 6%, es decir, suponen más de 2.000 millones de euros. En España el Grupo ZF tiene 4 fábricas y 26 centros de aftermarket. Sus productos se dirigen tanto a automóviles como a camiones y sectores industriales donde la tecnología es esencial.

Este grupo empresarial, fundado en 1915, orienta su estrategia Vision Zero para obtener un mundo en el que la movilidad sea "cero emisiones" y "cero accidentes". Para conseguirlo, los esfuerzos en I+D+i de ZF están permitiendo que los vehículos "vean, piensen y actúen".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa