
El incremento salarial en 2016 se situó en una media del 1,03%, estando por debajo del IPC que fue del 1,6% en ese ejercicio.
El dato se desprende del informe de negociación colectiva correspondiente al año 2016 y realizado por CCOO Aragón en el que se recoge esta diferencia entre el incremento salarial y el valor del IPC en ese mismo ejercicio. Una situación ante la que el sindicato aboga y recomienda utilizar las cláusulas de garantía salarial para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
El sindicato durante la presentación del informe ha criticado a los empresarios que tienen beneficios empresariales y no mejoran los salarios de sus plantillas, además de indicar que esperan un cambio en la actitud de las organizaciones empresariales en la negociación de un próximo AENC en 2018.
En este sentido, también han recordado que en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015-2017 se estableció para 2016 un incremento salarial de hasta el 1,5%, que no se ha cumplido.
El pasado año 2016, el número de convenios registrados (firmados o revisados) fue de 162 en Aragón. De ellos, 124 fueron en el marco empresa y dan cobertura a 22.940 personas, mientras que los 38 restantes fueron de convenios sectoriales y cubrieron a 132.445 trabajadores. Además, 102 son revisiones anuales y 60 son los convenios colectivos firmados este año. Un número que sigue por debajo de las cifras que se mantenían anteriormente a la crisis -señala el sindicato-, aunque sí se ha producido un aumento significativo en la firma de ellos, durante el 2016.
La vigencia media de los convenios colectivos en la pasada campaña fue de 3,4 años, reafirmándose la preferencia de los negociadores por los acuerdos plurianuales frente a los anuales.
El informe refleja mejoras en los datos de la cobertura de las personas trabajadoras, ya que en 2015 fueron 97.756 y en el 2014 protegían a 82.077, aunque no alcanzan cifras anteriores a las crisis, cuya media era de unos 200.000.
La jornada media pactada para los trabajadores afectados por convenios se situó en 1764,53 horas anuales, un ligero descenso con los dos años anteriores: 1760.67 para los convenios firmados mientras que 1765,71 para los revisados.