Aragón

CBRE Global Investors y la aragonesa Montepino se alían para crear una cartera en activos logísticos prime en España

Las dos entidades han establecido una joint-venture para construir una cartera de aproximadamente 500.000 metros cuadrados en activos logísticos prime en las principales zonas geográficas de España.

La joint-venture de CBRE Global Investors, que ha contado con el asesoramiento de CBRE, y el promotor y gestor logístico Montepino se lanza con una cartera de cuatro proyectos en desarrollo de alta calidad, que están situados en las principales ubicaciones logísticas de Madrid a lo largo del Corredor del Henares y dos activos operativos en Zaragoza.

Estos proyectos suman 250.000 metros cuadrados, estando la cartera ya pre-alquilada en un 80% a operadores logísticos líderes con un WALT (período de arrendamiento medio ponderado) final de 11 años. Además, la joint venture ha identificado once oportunidades de desarrollo, que suman más de 300.000 metros cuadrados.

El gestor de los fondos Europe Value Partners de CBRE Global Investors, Charles Baigler, ha manifestado que esta alianza "encaja perfectamente con nuestra estrategia de valor añadido en Europa de crear activos 'core' en mercados de oferta limitada. El sector logístico es clave para nuestros fondos y estamos muy satisfechos de nuestro acuerdo con Montepino, un promotor logístico de primer nivel con una destacada trayectoria en la promoción de activos de alta calidad en ubicaciones privilegiadas".

Por su parte, el director de Transacciones en Iberia de CBRE Global Investors, Antonio Roncero, ha afirmado que se trata de una operación "de gran relevancia para el sector logístico en España. Hemos visto que el mercado inmobiliario ha evolucionado de forma muy significativa en los últimos años con un aumento de la demanda de activos de alta calidad desde 2015 y con sólidas perspectivas de crecimiento".

El vicepresidente de operaciones de Montepinio, Juan José Vera ha apuntado que esta joint venture facilitará mantener "el liderazgo en el sector inmologístico del mercado español" y contar con "un aporte suficiente de recursos económicos que nos permitan crecer y desarrollar los grandes proyectos que tenemos previstos para los próximos años".

Juan Vera ha añadido que la logística vive un momento de "auténtico auge" en la demanda de inquilinos por lo que ha apuntado que son necesarias operaciones como la firmada porque permiten poner en marcha "importantes proyectos inmologísticos para grandes firmas nacionales e internacionales".

Para el vicepresidente, el 2017 ha sido "un gran año", después de haber conseguido entre el pasado y presente ejercicio superar "el 40% de cuota de mercado" a la hora de promover soluciones inmologísticas solo en la zona central de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa