Aragón

Los aragoneses esperan que el 68% de sus ingresos durante su jubilación proceda del Estado

Los aragoneses delegan más su jubilación en el sistema público que la media española, que se ha situado en el 65%. El 30% de los aragoneses afirma que ahorra para su jubilación frente al 4% que asegura que no ahorra nada.

Estas son las principales conclusiones que se desprenden del Estudio Anual de Preparación para la Jubilación 2017 de Aegon 'La jubilación esperada: envejecer con salud y tranquilidad financiera', que se ha realizado en 15 países de Europa, Asia, América y Australia por sexto año consecutivo.

De acuerdo con el informe, se observa que los aragoneses señalan que el 20% de sus ingresos se corresponderá con ahorros e inversiones, mientras que el 12% restante será de los planes de pensiones contratados con su empresa.

Los aragoneses también muestran preocupación por la continuidad del sistema público de pensiones en España. En concreto, lo señala el 60%, superando de nuevo la media nacional del 52%. Además, destaca que hay un 32% que apunta que está bastante preocupado. Una cifra que contrasta con un 4% que se dice estar poco o nada preocupado.

"Los aragoneses están poco concienciados de la necesidad de planificar financieramente su futuro y diversificar las fuentes de ingresos para poder disfrutar de un retiro sin sobresaltos económicos. En este sentido, es vital que, en la medida de lo posible, reduzcamos nuestra dependencia del sistema público", ha explicado Jaime Kirkpatrick, consejero delegado de Aegon España, tras darse a conocer los datos.

Pese a esa falta de planificación financiera, el 30% de los aragoneses afirma ahorrar habitualmente para su jubilación frente al 29% de los españoles y al 39% de la media internacional.

Por su parte, un 30% de los aragoneses comenta que ahorra solo ocasionalmente y un 13% reconoce que en la actualidad no está ahorrando, aunque sí pudo hacerlo en el pasado.

El estudio también refleja que un 22% de los aragoneses -el mismo porcentaje que la media nacional-, asegura que no está ahorrando para su jubilación pero sí tiene intención de hacerlo en el futuro.

Tan solo el 4% restante reconoce que no ahorra nada ni tiene intención de hacerlo, porcentaje que refleja cuatro puntos menos que la media española.

A pesar del bajo nivel de ahorro de los aragoneses, el 74% de los encuestados espera jubilarse a los 65 años e, incluso, antes. Por su parte, un 13% de los aragoneses quiere retirarse en la franja de los 66-69 años, mientras que un 9% admite que tendría que posponer su retiro a los 70 o más años. Unas expectativas de jubilación que no se corresponden con el nivel de ahorro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa