Estas dos ocupaciones son las que más contratos registran entre los jóvenes menores de 25 años de edad. Con la crisis económica, el empleo juvenil se ha desplazado al sector servicios y agrícola.
Los años de crisis económica no solo han tenido como consecuencia un aumento del desempleo generalizado en España, sino que también ha introducido cambios a la hora de incorporarse al mercado de trabajo de los más jóvenes.
La crisis ha producido cambios significativos en la empleabilidad de los jóvenes y en los sectores en los que consiguen un empleo. Según el informe 'Juventud en Aragón 2016', realizado por CCOO Aragón y que se ha publicado hoy, se ha producido un cambio del empleo de los jóvenes hacia el sector servicios, además de aumentar también la empleabilidad en el sector agrícola, mientras que baja la ocupación en los sectores de la industria y de la construcción.
De hecho, el informe refleja que la ocupación en las que más contrataciones se registran entre los menores de 25 años es la de camarero asalariado, que concentró el año pasado el 17,62% de todos los contratos firmados por los jóvenes.
Tras esta profesión, se sitúa la de peones de las industrias manufactureras -que concentró el 14,07%-, y la de peones agrícolas en la que se realizaron contrataciones que representan el 6,46% del total.
Los datos del informe reflejan que la población ocupada con edades comprendidas entre los 16 y 24 años de edad se concentra sobre todo en el sector servicios, situándose el porcentaje en el 66,7% en el caso de los jóvenes de 16 y 19 años y en el 71,7% en el de los que tienen entre 20 y 24 años de edad.
La temporalidad en el empleo es otra de las características principales del mercado de trabajo en relación a los jóvenes. En el año 2016, en la comunidad aragonesa se situó en el 23,5%, lo que supone 1,3 puntos por encima del año 2009, pero entre los jóvenes esta tasa se eleva hasta el 51,3%, habiéndose producido un aumento de 15 puntos en comparación con los datos de 2009.
En la comunidad aragonesa, 14.689 contratos indefinidos -el 30,96% del total de indefinidos-, se firmaron con jóvenes menores de 30 años. Este porcentaje es desigual en función de la edad. El 6,49% de los contratos indefinidos firmados con menores de 30 años se corresponde con jóvenes de entre 16 y 19 años, porcentaje que se eleva hasta el 38,21% en el caso de los que tienen entre 20 y 24 años.
A la temporalidad en el empleo se añaden niveles salariales bajos. El sueldo medio de una persona joven en la comunidad aragonesa es de 10.687 euros, observándose brecha salarial entre hombres (10.937 euros) y las mujeres (una media de 9.815,73 euros).
Unos datos que están dificultando, según se apunta en el informe, la emancipación juvenil. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2016, la población joven aragonesa tuvo una tasa de emancipación del 18,9%. Además, en el último año, el volumen de jóvenes emancipados se ha recudido en un 20,22%.