Aragón

UGT y CCOO Aragón alertan de la alta temporalidad en el mercado de trabajo

UGT Aragón ha considerado que la temporalidad "se cronifica en el mercado laboral", por lo que ha apostado por un cambio en las políticas que permitan reactivar la economía, de manera que se cree una sólida estructura industrial y una apuesta por las nuevas tecnologías para no depender de la estacionalidad. Además, desde CCOO Aragón se incide en la necesidad de aumentar salarios.

Los datos del paro del mes de julio han reflejado en Aragón un aumento en 717 personas, lo que supone un incremento del 1,08% respecto al mes anterior, y una bajada del 13,58% en términos interanuales (10.559).

Ante esta situación desde UGT Aragón han propuesto "la derogación de las reformas laborales de 2010, 2012, así como la defensa de una negociación colectiva que traslade a salarios la riqueza que se está generando, la mejora de las políticas activas de empleo y la protección a los desempleados".

Los datos de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social en el mes de julio evidencian que "la reactivación económica, está generando empleo, pero a un rimo totalmente insuficiente y donde la temporalidad se está convirtiendo en un problema estructural".

UGT Aragón ha puesto también de manifiesto el aumento de la brecha de género a la hora de encontrar un empleo, donde 40.079 mujeres encabezan las listas de desempleo, frente 27.132 hombres. "Tampoco son halagüeños --han apuntado desde el sindicato-- los datos de contratación, donde casi el 93 por ciento de los empleos fueron temporales, y a lo que se une la difícil situación de muchos desempleados que no gozan de ninguna prestación".

La tasa de cobertura total alcanza tan solo al 53,75 por ciento, mientras la cuantía media de la prestación contributiva disminuye en el último mes 35 euros.

El empleo de calidad, el indefinido a tiempo completo, "sigue perdiendo peso". En el mes de julio, tan sólo el 8.47% de los contratos realizados fueron indefinidos y el índice de temporalidad se ha situado en el 92,94%, ha lamentado UGT.

Salarios

CC.OO. Aragón ha reclamado la creación de empleo de calidad y el aumento de la capacidad adquisitiva de los salarios, ante los últimos datos del paro, correspondiente al mes de julio, que ha experimentado un aumento en la Comunidad Autónoma de 717 parados más, un 1,08% de incremento respecto al mes anterior mientras la media española disminuye en 26.887 parados (-0,80%).

El sindicato ha considerado negativo este incremento del paro ya que se produce a pesar de coincidir con las contrataciones realizadas durante la campaña de verano, "lo que indica la debilidad de la recuperación de la actividad".

Para CC.OO., "estos datos demuestran que el poco empleo que se crea sigue vinculado a servicios de temporada que generan un bajo valor añadido, con un alto componente temporal y en el que sigue prevaleciendo la contratación a tiempo parcial y los bajos salarios".

Asimismo, desde el sindicato han expuesto que a pesar de la reactivación económica, la situación social continúa sin mejorar. En Aragón hay 20.100 hogares en los que todos sus miembros activos están en paro, y de estos, en 7.200 hogares no entra ningún ingreso, según datos de la EPA del segundo trimestre de 2017. Según este dato, en el 5,30% de los hogares aragoneses activos no trabaja ninguna persona en disposición de hacerlo.

La situación tampoco es mejor para los parados de larga duración que, durante este trimestre se sitúan en 39.800 personas, lo que supone el 54,37% de la población parada total, ni tampoco para los jóvenes que soportan una tasa de paro del 33,50%. "Trimestre tras trimestre, la situación continúa siendo precaria para miles de familias", ha apostillado el sindicato.

Para CCOO Aragón es necesario mejorar el poder de compra de los salarios, de modo que se impulse la demanda interna y se cree empleo, además de políticas que fomenten el cambio estructural del aparato productivo y la apuesta decidida por actividades industriales con alto contenido tecnológico y de servicios con mayor valor añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa