Aragón

Aragón crecerá el 3% en 2017

Ibercaja ha elevado una décima la estimación de crecimiento de Aragón para el año 2017. La entidad prevé que la comunidad crezca el 3%, situándose ligeramente por debajo de la media del conjunto de España del 3,1%. Una revisión al alza que se produce por el dinamismo económico global y por la recuperación del mercado de trabajo.

La economía aragonesa continúa creciendo a buen ritmo. De hecho, las previsiones de crecimiento se han elevado para este año. Ibercaja estima que la economía aragonesa crecerá en este ejercicio el 3% tras haberse elevado en una décima las previsiones económicas que la entidad había realizado inicialmente, según se recoge en la Revista de Economía Aragonesa, número 62, de Ibercaja, que se ha presentado hoy.

A pesar de elevar las previsiones de crecimiento, Aragón crecerá por debajo de la media del conjunto de España, que se situará en el 3,1% tras haberse elevado cuatro décimas las estimaciones en comparación con las realizadas por la entidad con anterioridad para el territorio español.

Esta mejor evolución se asienta en el dinamismo económico global y en la recuperación del mercado de trabajo. Además, se confía en que la mejora del ciclo industrial tenga un efecto positivo en la aceleración de los indicadores sectoriales. También se prevé una recuperación de la inversión por el acceso a la financiación y las mejores perspectivas económicas.

Otro factor decisivo será "el fuerte incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social", que permite "esperar que la inercia del crecimiento siga siendo positiva y se verá reflejada en el consumo de los hogares y en segmentos de la economía retrasados en el ciclo, como buena parte del sector servicios", según ha explicado el director financiero de Ibercaja, Antonio Martínez.

Dentro de la economía aragonesa, la mejor evolución se ha producido en el sector exterior, con la ampliación del superávit comercial y por la contribución de la demanda externa al crecimiento, como consecuencia de la mayor diversificación de las exportaciones.

En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de bienes aumentaron el 4,1% frente a la caída del 0,8% del año anterior. Además, si se excluye el sector del automóvil, que ha registrado una bajada del 9,3%, las ventas al exterior han crecido el 10,2%.

Por sectores, destaca sobre todo el dinamismo de la carne de porcino fresca y refrigerada con un aumento del 53,2%, el papel con el 47,6%, la carne porcina congelada con el 33,3% y los equipos componentes y accesorios de automoción con el 10,4%.

Por sectores, el análisis económico también refleja un mayor dinamismo en el sector de la construcción, sobre todo, en el mercado residencial. La inversión en construcción se ha visto impulsada en el primer trimestre del año en un 10,3% interanual, mientras que la inversión en bienes de equipo en los tres primeros meses del año ha descendido en el 1,4% interanual.

Tendencia similar se observa en la producción industrial, que ha tenido un comportamiento menos dinámico -ha crecido el 0,6% en los cuatro primeros meses del año en comparación con el período anterior-, al igual que en el consumo que ha sido menos dinámico de lo esperado con una desaceleración del 1,8% interanual en el primer trimestre de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa