La comunidad aragonesa registra la mayor caída en el territorio español en el mes de mayo en creación de empresas al haberse constituido un total de 144 compañías. Las disoluciones han permanecido invariables.
El mes de mayo no deja buenos datos en la comunidad aragonesa en relación a la creación de empresas. Los datos del INE reflejan que en este período se han constituido 144 sociedades, lo que supone una caída del 43,3% en términos de variación anual. Un descenso que es el mayor del registrado en España.
En el territorio nacional, en este mismo mes de mayo, la tendencia también ha sido decreciente, pero más moderada al producirse un descenso del 0,3% en la creación de empresas.
Las 144 sociedades creadas tienen un capital suscrito y desembolsado de casi cinco millones de euros. Todas las empresas constituidas son sociedades limitadas, mientras que no se ha registrado ninguna sociedad anónima.
En el mes de mayo, 53 empresas han ampliado capital en Aragón por un importe cercano a los 43 millones de euros. De ellas, tres se corresponden con sociedades anónimas, mientras que las 50 restantes son sociedades limitadas.
Los datos son mejores en relación a la disolución de sociedades, ya que se han contabilizado un total de 54 en el mes de mayo, manteniéndose esta cifra sin cambios en términos de variación anual.
Aragón es, junto con Canarias, las únicas autonomías de España en las que no se han producido más disoluciones ni tampoco se ha producido un descenso de estos procesos. En el territorio nacional, se ha registrado un repunte de las disoluciones del 11,5%.
Dentro de las empresas disueltas, un total de 47 disoluciones en Aragón han sido voluntarias, mientras que una se ha producido por fusión y otras seis se corresponden con otras situaciones.