
Esta inversión, que es estratégica para Aragón, garantizará el suministro de carne fresca al mercado aragonés y a las empresas de la zona del Valle del Ebro.
Mercazaragoza va a seguir creciendo gracias a una inversión de seis millones de euros que Aragón recibirá del estado para crear un nuevo matadero de porcino en la ciudad, según ha explicado el alcalde de Zaragoza y presidente de Mercazaragoza, Pedro Santiesteve.
Este proyecto será redactado este año, estando previsto que en 2018 se acometa su construcción para lo que se destinarán esos seis millones de euros de inversión.
Estas instalaciones permitirán ampliar la capacidad de producción, aparte de garantizar el suministro de carne fresca al mercado aragonés y a las empresas del sector en el valle del Ebro. De esta manera, se contribuirá también a dinamizar la economía local.
Las nuevas instalaciones formarán parte de un edificio de nueva planta, aledaño al matadero, de 1.450 metros cuadrados construidos en dos plantas. Con su diseño se mejorará la calidad del faenado, además de minimizar el espacio necesario, aunque se tendrán en cuenta posibles ampliaciones, modificaciones legislativas o mecanizaciones.
El diseño también primará la eficiencia energética al minimizar los consumos energéticos de agua caliente sanitaria, agua de limpieza, vapor y aire comprimido. Además, las instalaciones contarán con circuitos de conexión con las actuales instalaciones, sobre todo, en los circuitos de residuos.
La puesta en marcha de las instalaciones comienza a ser así una realidad, aunque el proyecto comenzó a plantearse hace más de una década con la reorientación de la actividad de Mercazaragoza para potenciar su vertiente como mercado de origen.
Con su consecución, se pretende dar también respuesta al crecimiento de la cabaña de porcino en Aragón, que tiene una producción de porcino con destino a matadero de alrededor de 11,5 millones de animales, aunque sólo el 15% se sacrifica en mataderos aragoneses.
Terminal Marítima de Zaragoza
La ampliación de los terrenos de Mercazaragoza es otra de las demandas que la empresa ha manifestado como prioritaria en los últimos años para atender las necesidades de los operadores, el aumento progresivo de su actividad y el nuevo servicio denominado "Canal frío", que se presta desde el pasado mes de diciembre a través de la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) y que consiste en la logística de contenedores para el transporte de mercancías bajo temperatura controlada ( reefer).
El crecimiento de tmZ ha llevado a su vez a proyectar una ampliación de los terrenos en la zona anexa a las actuales instalaciones ferroviarias, sin que ello suponga tener que renunciar a la ampliación futura de Mercazaragoza mediante la incorporación de terrenos disponibles al otro lado de la carretera de Cogullada.
La ampliación de los terrenos situados junto a la terminal marítima permitiría afrontar algunos de los objetivos prioritarios de la empresa como prolongar las vías carga hasta 750 m para permitir su utilización por los trenes que pueden comenzar a llegar en un breve lapso temporal, en consonancia con la longitud de los trenes que se mueven en Europa.
También se lograría disponer de más espacio para la manipulación de las composiciones; absorber nuevos tráficos del canal reefer; responder a la creciente demanda de espacio de las compañías navieras; contar con servicios añadidos y potenciar nuevas conexiones con los Puertos del Estado; y responder al enorme potencial existente de tráficos continentales con el resto de Europa mediante trenes específicos para ello.
Resultados de 2016
El Consejo ha aprobado también las cuentas correspondientes al ejercicio 2016, que se presentaron ya el pasado mes de febrero y en las que se reflejaba un beneficio antes de impuestos de 1.383.697 euros, un 23,7% superior al ejercicio anterior, con una cifra de negocios de 16.047.513,89 euros, un 2,6% también superior. El resultado neto del ejercicio representa un 7,6% sobre la cifra de negocios.
En relación a las inversiones en inmovilizado material, en el año 2016 se llevaron a cabo actuaciones que supusieron una inversión total de 781.563 euros. En el Matadero, las principales inversiones se centraron en las instalaciones frigoríficas, salas de despiece, maquinaria de faenado y sistema de videovigilancia. En el resto de la unidad alimentaria, las inversiones más destacables se destinaron a mejoras necesarias en el asfaltado de viales.