
El Programa de Emprendimiento Agroalimentario del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha culminado este año la conversión de ocho proyectos de las tres provincias aragonesas en iniciativas empresariales.
Los proyectos, que se han dado a conocer hoy en el III Foro de Emprendimiento Agroalimentario organizado por el IAF con la colaboración de Ayuntamiento de Huesca, son de diferentes sectores de actividad como el cárnico, conservas, vino, lácteos o bebidas, entre otros.
En concreto, las marcas representadas son Vacatora, iniciativa de Marta Cristina Romero en Herrera de los Navarros; Aromas de la Estepa, de Laura Mainar, en Mediana de Aragón; Lácteos TorreConde, de Javier Sanz, en Muel; De Molina, de Antonia y Concha Molina, en Caspe; Paraqmerte, de María Pilar Sánchez, en Paracuellos de la Ribera (todos ellos en la provincia de Zaragoza); Quinoa Alto Teruel, de Miguel Ángel Pérez, en El Pobo (Teruel); Sangría Cabecita Loca, de Víctor Clavería, en Barbastro; y Bio Palacín Planet, de Lucía Palacín, en Pomar de Cinca (ambos en Huesca).
Dentro de este programa del IAF, instituto adscrito al Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, se ha trabajado durante varios meses en el desarrollo de estos proyectos, partiendo de las ideas presentadas.
Además, los promotores han recibido información general en gestión empresarial y han participado en talleres de seguridad alimentaria, etiquetaje, consumidores agroecología o productos kilómetro cero, entre otros.
En el III Foro de Emprendimiento Agroalimentario, la consejera de Economía, Marta Gastón, ha señalado que se necesitan más emprendedores en este sector por el papel fundamental que esta industria desempeña en el equilibrio territorial, además de generar riqueza, desarrollo y empleo en un modelo de crecimiento sostenible. También ha destacado la contribución a la conservación del medioambiente.
La agroalimentación es el segundo sector industrial aragonés por volumen de negocio. En la actualidad, representa alrededor del 10% del Valor Añadido Industrial y el 12% del empleo industrial en la comunidad aragonesa, aunque su potencial es mucho mayor. Para impulsarlo se puso en marcha este programa que ha contribuido, desde ediciones anteriores, a impulsar 29 empresas emergentes o startups.
El Programa de Emprendimiento Agroalimentario del IAF ha contado con la colaboración de la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón, el Centro de Investigación en Tecnología Agroalimentaria, el Parque Científico-Tecnológico Aula Dei y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón.