Aragón

Turmeon lanza el vermut de frutos rojos

Turmeon ha vuelto a innovar en el segmento del vermú. Tras los lanzamientos de su vermut clásico con vino añejo, el blanco y el que incorpora miel (Turmeon Honey), ahora la empresa aragonesa ha elaborado un vermut en el que se combinan las uvas de la variedad garnacha con los frutos rojos. Es la "receta" del Turmeón Rosé con el que la firma pretende seguir conquistando el mercado nacional e internacional. Más del 60% de su producción se exporta a nueve países.

Turmeon Rosé se caracteriza por estar elaborado con garnacha 100% y frutos rojos. Una combinación con la que desde la firma se pretende acercar el vermut a más segmentos de la población, sobre todo, a aquellos que consideran que es una bebida "demasiado fuerte", según ha indicado Martín Jaime, de Bodegas Jaime y creador de Turmeon, durante la presentación del nuevo vermut.

El vermut -que como las otras tres variedades de Turmeon está elaborado por Bodegas Jaime-, se define también por ser rosado y por basar su color en los vinos de Côte de Provence.

Su elaboración ha sido muy cuidada, tomando como base un vino que se ha obtenido mediante un sangrado muy temprano para preservar los aromas más frescos de la variedad de uva garnacha como la menta, fresa o pomelo. Esto ha dado también como resultado ese color rosado muy pálido, que está de moda en los mercados americanos.

El Turmeon Rosé también se diferencia del vermut tradicional en su frescura, que se ha conseguido evitando que se realice la fermentación maloláctica, de manera que se elimina la acidez característica de los vinos blancos.

"Durante la extracción de aromas para elaborar nuestro vermut, tienen especial protagonismo los cítricos, pero no podemos olvidar flores como la rosa o el azahar. Para conseguir un vermut más amable, se le añaden extractos naturales de frutos rojos como son la frambuesa, la cereza y la fresa", ha añadido Martín Jaime.

La elaboración de este vermut no es lo único que se ha cuidado, sino que también se ha puesto especial énfasis en su imagen innovadora, tal y como ha sucedido con los anteriores lanzamientos de Turmeon.

En esta ocasión, la empresa aragonesa ha seguido apostando por los kinesiogramas en las botellas para darles un efecto óptico de movimiento, eligiendo como motivo principal las cerezas para el Turmeon Rosé. Un icono que se suma al comecorazones que es la seña de identificad de su vermut rojo, el delfín saltarín del blanco y la abeja batiendo las alas del Honey.

Con este nuevo producto, Turmeon espera poder seguir conquistando tanto los mercados nacionales como los internacionales en los que las ventas están creciendo con sus otras variedades de vermut.

Desde el lanzamiento de Turmeon en octubre del año 2015, la empresa ha triplicado las ventas. Aparte, ha obtenido diferentes reconocimientos como ser el único vermut español premiado en los International Wine Challenge 2016.

El vermut Turmeon está presente en nueve países, aunque el objetivo es llegar a los 15 a finales de este año. La bodega, que el año pasado produjo 23.000 litros de vermut, comercializa sus productos en Bélgica, Holanda, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Australia, Finlandia y Rusia, principalmente. Unos mercados en los que tiene un especial peso el vermut premium Turmeon y que concentran el 60% de la producción en valor.

Dentro de España -que concentra el 30% de las exportaciones en volumen-, el vermut Turmeon se comercializa en 11 comunidades autónomas. En la actualidad, está presente en Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, País Vasco, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Andalucía y la ciudad autónoma de Ceuta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa