El sector agrario y hortofrutícola aragonés empieza a abrirse paso en el mercado asiático. El año pasado, la comunidad exportó 1.118 toneladas de frutas.
Aragón se va abriendo paso en el mercado asiático en el que se está trabajando para introducir las frutas, sobre todo, a raíz del protocolo que se alcanzó el año pasado para poder comercializar la fruta de hueso en China.
El año pasado, la comunidad aragonesa exportó 1.118 toneladas de frutas al mercado asiático como melocotones, cerezas, ciruelas o manzanas, entre otros productos, según datos facilitados por FEPEX a elEconomista.es
En concreto, las manzanas fueron las frutas que más se exportaron con un total de 813 toneladas, seguidas de las ciruelas y endrinas con 102 toneladas, cerezas con 59 toneladas, peras con 54 toneladas, melocotones con 34 toneladas, caquis con 29 toneladas, uvas frescas son 16 toneladas y albaricoques con nueve toneladas.
Por países de destino, el mercado chino se resiste a estos productos, puesto que no se han realizado exportaciones, aunque puntos concretos como Hong Kong han importado un total de 39 toneladas de frutas aragonesas.
También es importante el mercado de India, que ha sido el destino de un total de 79 toneladas de frutas aragonesas, mientras que desde Singapur se importaron 76 toneladas y desde Malasia un total de 58 toneladas.