Los sindicatos consideran insuficiente la propuesta de la entidad para garantizar que las 545 salidas de la entidad sean con carácter voluntario. Además, creen que la movilidad solo debe aplicarse en el caso del cierre de oficinas. Dos puntos que son el principal escollo para que Ibercaja y las organizaciones sindicales puedan alcanzar un acuerdo dentro del proceso de negociación del cuarto ERE, cuyo plazo acaba mañana martes.
Nueva reunión entre sindicatos y dirección de Ibercaja con motivo del cuarto expediente de regulación de empleo planteado por la entidad y que, otra vez, ha vuelto a finalizar sin acuerdo.
La diferencia de posturas, sobre todo, se centra en dos puntos: la voluntariedad de las salidas y la movilidad de los trabajadores en la que tanto dirección como los sindicatos mantienen hasta ahora posturas alejadas.
"El escollo está en que las indemnizaciones que ofrecen no garantizan que el proceso de salida de los trabajadores vaya a ser voluntario porque son bajas", según han explicado desde CCOO Aragón a elEconomista.es
Un motivo por el que se considera que las indemnizaciones no serán atractivas para que los empleados de Ibercaja puedan acogerse de forma voluntaria al expediente de regulación de empleo dentro del que se contemplan 545 salidas.
El otro punto en el que no hay encuentro entre sindicatos y dirección de la entidad es en la movilidad geográfica. "Solo admitimos que sea en el caso de cierre de oficinas".
Sin embargo, desde la entidad plantean hasta 125 traslados de personas que están empleadas en sucursales que no van a cerrar. Una cifra a la que se sumaría la de los trabajadores que estarían en las 160 oficinas en las que Ibercaja plantea el cierre, aunque se ha mostrado dispuesta a reducir esta cifra, pero sin especificar cuántas oficinas se cerrarían en total.
De momento, ambas partes están citadas de nuevo mañana a una reunión para intentar llegar a un acuerdo, que sería prácticamente 'in extremis?' puesto que este martes finaliza el período oficial de negociación del expediente.
Sin embargo, el acuerdo hasta ahora parece difícil que pueda alcanzarse mañana si no se produce ningún acercamiento en estos dos puntos.
"El resto son temas menores" en los que el sindicato CCOO Aragón sí ve posibilidades de llegar a acuerdos. De hecho, en el día de hoy, seguirá trabajando internamente para tratar de mejorar la propuesta presentada a la entidad para ser consensuada y que cuenta con el apoyo de CSICA y ACI. Desde UGT y CGT se sigue incidiendo en la retirada del expediente, mientras que desde Asipa se ha presentado otra propuesta.
En el caso de que mañana no haya ningún acuerdo, varias son las posibilidades que se abren: desde la posibilidad de judicializar el expediente a la aplicación de la reforma laboral o bien recurrir también a otra serie de medidas como plantear salidas individuales. Entre otras posibles opciones también está la retirada de todo el proceso y negociar con los sindicatos. Además, desde los sindicatos no se descartan endurecer las acciones sindicales.
Asamblea
Mientras llega la reunión de mañana martes, los sindicatos presentes en Ibercaja, con la excepción de Asipa -sí estuvo en las de Extremadura y Burgos-, están participando esta tarde en una asamblea informativa con la presencia de 300 personas aproximadamente.
El objetivo es informar a la plantilla del estado de las negociaciones y explicar la propuesta de la entidad y las contrapropuestas y posiciones de cada organización sindical.