Esta guía es la primera del mundo en el sector jamonero e incluirá todos los secaderos y la calificación de las diversas marcas de Jamón de Teruel.
La guía, que cuenta con el respaldo de la Guía Peñín, se pone en marcha con el objetivo de ser el primer manual de jamón del mundo en el que se evalúan y califican todas las marcas de Jamón de Teruel.
Dentro de esta guía, que se prevé que se lance en septiembre, cada empresa tendrá un espacio en el que aparecerá la puntuación de su marca o marcas de Jamón de Teruel y la información más relevante sobre ellas.
Este apartado, que estará también en inglés y francés, incluirá otra información de interés sobre el secadero, aparte de material gráfico como fotografías sobre el producto y las instalaciones.
La guía contará con un recorrido por cada una de las comarcas de Teruel, proponiendo rutas y visitas a los lugares más emblemáticos, aparte de incluir la ubicación de cada uno de los secaderos de la DOP y la posibilidad de visitarlos.
La publicación también indicará las catas de los jamones de Teruel, que aparecerán en la guía en mayo. La previsión es que se hagan en dos días y que se caten hasta tres partes distintas del jamón examinado, comprendiendo la maza, contramaza y babilla. El catador trasformará sus percepciones en un sistema métrico de 50 a 100, característico del sistema de puntuación americana.
Toda la información podrá ser consultada tanto por profesionales como por aficionados al mundo del jamón. Su distribución abarcará el canal HORECA de diversas comunidades -Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y norte de España- hasta hoteles, distribuidores, tiendas gourmets, ferias alimentarias y ferias en las que el CRDOP Jamón de Teruel participa conjuntamente con la Diputación General de Aragón y la Diputación Provincial de Teruel. También se difundirá en la prensa general y especializada y entre todos los participantes de la Guía.
La Guía Peñín cuenta con un equipo de personas especialistas en cata de vinos y alimentos como Carlos González (director de Guía Peñín), Javier Luengo (responsable editorial) y Alberto Ruffoni, responsables de la cata de más de 10.000 vinos anuales, así como de productos de alimentación.