Aragón

Baja la tasa de ocupación de menores de 25 años en Aragón

A finales de 2016, más de 25.300 jóvenes menores de 25 años estaban trabajando en la comunidad aragonesa, lo que supone un 2,3% menos que en 2015. Con este descenso, la tasa de ocupación se sitúa en el 61%.

Aragón es una de las cinco comunidades en las que se ha producido un descenso en la tasa de ocupación en este colectivo. Andalucía es la que registra la mayor caída con un 14,3% menos en comparación con 2015, seguida de Canarias con una bajada del 12,4%, de Madrid con el 6,1%, Aragón con el 2,3% y Baleares con una disminución del 0,9%, según datos de Randstad.

A pesar de este descenso, la tasa de ocupación en este colectivo es superior en la comunidad aragonesa que en el conjunto del Estado donde se situó en el 58% -aumenta por cuarto año consecutivo-, aunque sigue estando por debajo del máximo alcanzado en 2008, ejercicio en el que alcanzó el 75,8% en la comunidad aragonesa.

No obstante, la tendencia a la baja en Aragón contrasta con el aumento experimentado a nivel estatal, ya que la tasa de ocupación en España ha crecido el 2,2% en el último año frente a la caída del 2,3% de Aragón.

Por el contrario, la tasa de ocupación ha crecido en 17 comunidades. Entre ellas, destaca Navarra, que es la autonomía en la que mayor crecimiento se ha registrado con un aumento del 66,7%, pasando de 8.100 profesionales a 13.500 profesionales ocupados en un año.

Tras ella, se sitúan Asturias, Cantabria y Euskadi con el 18,4%, 17,6% y 15%, respectivamente. Además, son significativos los incrementos producidos en otras autonomías como Castilla y León (13,4%) y Cataluña (11,8%), que superan el 10%.

También están por encima del crecimiento de la media nacional -del 2,2%-, Murcia (9%), Castilla-La Mancha (7,5%), Galicia (6,6%) Comunitat Valenciana (6,1%), La Rioja (3,6%) y Extremadura (2,8%).

Por nivel de formación, se observa que los ocupados con estudios superiores registran mayor tasa de ocupación, llegando al 67%, mientras que la de aquellos con estudios secundarios se sitúa en el 55% y, la de estudios primarios, en el 38%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa